Por Agroempresario.com
El Gobierno nacional oficializó la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, en un movimiento político que marca la restitución de una de las carteras más tradicionales del país y que había sido degradada a Secretaría el año pasado. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, a través de una serie de decretos firmados por el presidente Javier Milei, que además redefinieron el mapa del gabinete y otorgaron nuevas funciones a esta dependencia.
La decisión de Milei llega en un contexto político particular, luego del traspié electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. En respuesta, el Ejecutivo puso en marcha una serie de cambios internos: reuniones de gabinete más frecuentes, la creación de tres nuevas mesas de trabajo —la Política, la Bonaerense y la Federal— y la reactivación del Ministerio del Interior.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 658/2025 restituye la cartera con competencias ampliadas y redefine la Ley de Ministerios N° 22.520, estableciendo que el despacho de los negocios de la Nación quedará a cargo del Jefe de Gabinete y nueve ministerios: Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad Nacional; Salud; Capital Humano; y Desregulación y Transformación del Estado.
Con el Decreto 672/2025, se nombró formalmente a Lisandro Catalán como ministro del Interior. Abogado y con trayectoria en la gestión pública, Catalán ya venía trabajando estrechamente con Guillermo Francos, ministro del Interior en la primera etapa del gobierno libertario, quien luego pasó a cumplir otro rol central en la coordinación política.
El flamante ministro no esperó el juramento formal para actuar: días atrás organizó de manera imprevista la primera reunión de la mesa federal, en la que convocó a gobernadores y aliados políticos para comenzar a tender puentes en un momento de tensiones entre la Casa Rosada y las provincias.
Este lunes, a las 11:00, Milei encabezará la ceremonia de jura en la Casa Rosada, tras liderar reuniones de las mesas nacional y bonaerense. Más tarde, el Presidente cerrará la jornada con una cadena nacional en la que presentará el Presupuesto 2026, con el déficit cero como eje central de su programa económico.
El nuevo Ministerio del Interior no solo retoma funciones históricas vinculadas a la relación con las provincias, el registro de personas y la organización de actos patrióticos. También suma competencias en turismo, deporte y política ambiental, lo que lo convierte en una de las carteras con mayor alcance dentro del Ejecutivo.
Entre sus atribuciones se destacan:
En este marco, toda referencia a la “Vicejefatura de Gabinete del Interior” deberá entenderse como referida al Ministerio del Interior, que hereda créditos presupuestarios, unidades organizativas y personal.
La restitución del ministerio y la designación de Catalán forman parte de un rediseño más amplio de la estrategia política de Javier Milei. Tras meses de fuerte presencia internacional, el mandatario busca recomponer su relación con los gobernadores y consolidar una base de gobernabilidad en el plano interno.
El Gobierno interpreta que el retroceso electoral en Buenos Aires fue un llamado de atención, y que es indispensable fortalecer la gestión territorial. De allí la creación de las tres mesas de trabajo:
Catalán, por su perfil técnico y político, es visto como un nexo adecuado entre la Casa Rosada y los actores territoriales.
La oficialización fue recibida con expectativa por parte de varios gobernadores, que esperan que el nuevo Ministerio funcione como canal de diálogo para discutir cuestiones sensibles como la coparticipación, las obras públicas, el financiamiento provincial y las políticas sectoriales.
Analistas políticos coinciden en que Catalán enfrentará un desafío doble: por un lado, ordenar la relación institucional con los gobernadores y, por otro, gestionar una cartera ampliada con áreas tan diversas como el turismo y la política ambiental.
En paralelo, Milei buscará usar el relanzamiento del Ministerio como gesto de apertura, mientras mantiene su compromiso con el déficit cero y la desregulación del Estado.
El acto de jura de Catalán se producirá en un día cargado de actividad política. El Presidente encabezará reuniones con su gabinete, analizará la estrategia electoral y finalizará con la presentación del Presupuesto 2026 en cadena nacional.
El retorno del Ministerio del Interior es, en definitiva, un símbolo de la necesidad de recomponer la gobernabilidad en un país atravesado por tensiones políticas y económicas. En este escenario, Lisandro Catalán emerge como una figura clave para articular el diálogo entre la Casa Rosada, los gobernadores y la sociedad civil.