Javier Milei entre la política local y la agenda internacional: Presupuesto 2026, gobernadores y cumbres globales

Milei busca recomponer vínculos internos, presentar el Presupuesto 2026 y posicionarse en la derecha global con viajes a CPAC y la ONU

Javier Milei entre la política local y la agenda internacional: Presupuesto 2026, gobernadores y cumbres globales
lunes 15 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

El presidente Javier Milei transita una etapa crucial en la que busca equilibrar la política doméstica con una agenda internacional cargada. Tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires, el mandatario intenta recomponer alianzas internas y fortalecer su gestión a nivel nacional, al tiempo que proyecta su figura como referente de la nueva derecha en foros conservadores y en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Presupuesto 2026 y agenda política local

Este lunes, Milei encabezará una jornada clave. En la Casa Rosada, recibirá a dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO, en un intento por ordenar la estrategia política de cara a las elecciones legislativas de octubre.

El plato fuerte del día será la presentación del Presupuesto 2026, que el Presidente dará a conocer en cadena nacional a las 21 horas. Allí ratificará el rumbo económico de su administración y subrayará que el proyecto respeta la regla de déficit cero, pilar central de su programa fiscal.

En la preparación de este esquema participan actores clave: la secretaria general y hermana del Presidente, Karina Milei; el consultor Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el armador bonaerense, Sebastián Pareja. Pese a las críticas internas por el resultado electoral, Milei ratificó a todos ellos en la mesa de decisiones.

Además, este lunes asumirá formalmente el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien tendrá la misión de recomponer los vínculos con los gobernadores. Su llegada busca marcar un giro en el modo en que el oficialismo se relaciona con las provincias.

Karina Milei

Reuniones con gobernadores

Catalán ya inició contactos con mandatarios como Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta). También están previstas reuniones con Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).

“Se trató de diálogos de acercamiento, en los que se aclararon cuestiones pendientes y se abrió un canal de cooperación más fluido”, señalaron fuentes cercanas a las negociaciones. La estrategia apunta a suavizar tensiones tras las derrotas en distritos clave y asegurar gobernabilidad.

Milei en la escena internacional

La agenda del Presidente no se limita al plano doméstico. Milei mantiene una intensa actividad internacional que lo ubica entre los referentes del conservadurismo global.

Este domingo participó de forma virtual del evento Europa VIVA 25 / Patriot EU, organizado por el partido español Vox, donde recordó al activista estadounidense Charlie Kirk, recientemente asesinado, y denunció la violencia política de sectores radicalizados.

El martes viajará a Paraguay para disertar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se realizará en el Hotel Sheraton de Asunción. Allí compartirá escenario con el presidente paraguayo Santiago Peña, consolidando el vínculo entre ambos gobiernos.

Una semana más tarde, Milei estará en Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU, donde participará junto a líderes mundiales. En su comitiva figuran Karina Milei, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo y el canciller Gerardo Werthein.

Javier Milei

Reconocimiento internacional y contactos clave

Además de la ONU, Milei será homenajeado en la gala del Atlantic Council, donde recibirá el Global Citizen Award de la mano del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, cercano al expresidente Donald Trump.

El evento contó con figuras de peso como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el titular de la FIFA, Gianni Infantino, y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Con esta última, Milei tendrá la posibilidad de dialogar sobre los próximos pasos en la relación entre Argentina y el organismo multilateral, que recientemente reiteró su apoyo al programa libertario, aunque insistió en la necesidad de avanzar con una reforma fiscal.

El desafío electoral y el rumbo económico

De fondo, el gran objetivo de Milei sigue siendo revertir el golpe político que significó la derrota en las elecciones bonaerenses. La recomposición de vínculos con los gobernadores, la ratificación del déficit cero y la proyección internacional buscan enviar una señal clara: el rumbo económico no se modificará, pese a las presiones internas y externas.

En la cadena nacional, el Presidente dedicará al menos 20 minutos a defender su gestión, cuestionar a la oposición y remarcar que el Presupuesto 2026 es una prueba de que no habrá marcha atrás con el orden fiscal.

Analistas destacan que el desafío no es solo económico, sino político: lograr que La Libertad Avanza y sus aliados consolidan presencia en el Congreso para garantizar la aprobación de reformas estructurales. El equilibrio entre sostener apoyo interno y reforzar legitimidad internacional será decisivo para los próximos meses.

Donald trump



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!