Argentina necesita definir su sistema monetario, financiero y cambiario: Domingo Cavallo advierte sobre riesgos y oportunidades

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, instó al gobierno de Javier Milei a establecer un marco monetario claro para evitar crisis recurrentes

Argentina necesita definir su sistema monetario, financiero y cambiario: Domingo Cavallo advierte sobre riesgos y oportunidades
martes 02 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

La economía argentina atraviesa un momento decisivo. El debate sobre el sistema monetario, financiero y cambiario vuelve a estar en el centro de la escena, y las opiniones de referentes históricos cobran especial relevancia. En esta línea, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, publicó un artículo en su blog personal donde advierte sobre la indefinición estructural que condiciona la estabilidad del país. Según su análisis, Argentina no puede postergar la reforma de su esquema cambiario y financiero, ya que de ello dependerá tanto la estabilidad de precios como la posibilidad de recuperar el crecimiento sostenido.

Argentina necesita definir su sistema monetario, financiero y cambiario: Domingo Cavallo advierte sobre riesgos y oportunidades

En su texto, Cavallo subrayó que “el problema fundamental es que no está definido cuál es el sistema monetario, financiero y cambiario del país”, y enfatizó que el actual gobierno de Javier Milei ha caído en prácticas que contradicen el espíritu de apertura que defendió en campaña. Para el ex funcionario, las políticas actuales mantienen controles e intervenciones discrecionales que durante más de dos décadas alimentaron la inflación y la inestabilidad económica.

El planteo resulta particularmente relevante porque Milei, como candidato, había hecho de la “dolarización” uno de sus principales estandartes. Sin embargo, en el ejercicio de la presidencia ha permitido que persista un sistema con limitaciones a la libre elección de moneda, controles de capitales y discrecionalidad cambiaria. “Esto es lo que debería cambiar”, insistió Cavallo.

Argentina necesita definir su sistema monetario, financiero y cambiario: Domingo Cavallo advierte sobre riesgos y oportunidades

Convertibilidad, déficit fiscal y confianza en la moneda

Uno de los ejes del artículo publicado por Cavallo es el concepto de convertibilidad, entendido no sólo como un tipo de cambio fijo, sino como la posibilidad plena de que los ciudadanos elijan libremente la moneda en la que ahorran, invierten o se endeudan. Para el ex ministro, el fracaso del sistema posterior al 2002 radicó en que el peso dejó de ser convertible, lo que generó desconfianza, fuga de capitales y distorsiones en los precios relativos.

Argentina necesita definir su sistema monetario, financiero y cambiario: Domingo Cavallo advierte sobre riesgos y oportunidades

El economista aclaró que la convertibilidad exige, como condición indispensable, un déficit fiscal financiable de manera voluntaria en los mercados, con tasas de interés reales que no superen la capacidad de crecimiento de la economía. En este sentido, reconoció como positivo que el gobierno actual haya puesto énfasis en el equilibrio fiscal. No obstante, cuestionó que la estrategia para reducir la inflación se haya basado en la inconvertibilidad del peso y en un uso excesivo de controles cambiarios.

Argentina necesita definir su sistema monetario, financiero y cambiario: Domingo Cavallo advierte sobre riesgos y oportunidades

Según Cavallo, esta decisión ha dado lugar a “manejos erráticos” de la política monetaria, que a corto plazo pueden mostrar una baja en la inflación, pero que a mediano plazo ponen en riesgo la estabilidad. “El desafío central es avanzar hacia un sistema monetario basado en la convertibilidad”, señaló.

Estancamiento económico y señales preocupantes

El ex funcionario respaldó sus críticas con gráficos elaborados por Ecoanalitics, donde se muestra que, tras un período de crecimiento de entre el 5% y el 6% anual hasta abril de 2025, la actividad económica se encuentra estancada desde marzo. El principal motivo, según su análisis, es la caída del crédito al sector privado y el incremento de las tasas de interés, factores que frenan la inversión y el consumo.

Argentina necesita definir su sistema monetario, financiero y cambiario: Domingo Cavallo advierte sobre riesgos y oportunidades

Asimismo, alertó que el tipo de cambio se está acercando al techo de la banda establecida y que el mercado espera que lo supere hacia fines de 2025. Este escenario, con el Banco Central vendiendo cobertura en futuros y manteniendo regulaciones estrictas, refuerza la idea de que la estrategia actual es insostenible.

El “riesgo kuka” y las improvisaciones del equipo económico

Cavallo también se refirió a la narrativa oficial que responsabiliza exclusivamente a la oposición política del empeoramiento económico. Si bien reconoció que el “riesgo K” existe, advirtió que no es la única causa de los problemas. “El empeoramiento de la economía no puede atribuirse únicamente al ‘riesgo kuka’, sino también a imprevisiones e improvisaciones del equipo económico”, aseguró.

Argentina necesita definir su sistema monetario, financiero y cambiario: Domingo Cavallo advierte sobre riesgos y oportunidades

Entre esas improvisaciones mencionó la sustitución apresurada de instrumentos financieros como las LELIQs y las LEFIS, y el uso excesivo de los encajes bancarios para forzar a los bancos a financiar al Tesoro, lo que contrajo drásticamente el crédito privado.

Factores que juegan a favor de una salida

A pesar del tono crítico, Cavallo destacó que el gobierno cuenta con condiciones favorables para llevar adelante una reforma monetaria, financiera y cambiaria. Entre ellas mencionó:

  • El equilibrio fiscal, que debe consolidarse con la aprobación del presupuesto nacional antes de fin de año.
     
  • La tendencia positiva de las exportaciones, que puede fortalecerse eliminando retenciones y devolviendo impuestos indirectos.
     
  • Las inversiones extranjeras que podrían activarse gracias al RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones).
     
  • La posibilidad de una apertura gradual y creíble de la economía, acompañada de medidas de desregulación que reduzcan costos productivos.
     

Argentina necesita definir su sistema monetario, financiero y cambiario: Domingo Cavallo advierte sobre riesgos y oportunidades

Además, subrayó que el reciente aumento del tipo de cambio no generó un salto inflacionario como en otras épocas, lo que abre una ventana de oportunidad para redefinir el sistema monetario sin grandes traumas.

El modelo peruano como referencia

Cavallo propuso que Argentina mire la experiencia de Perú como guía para estructurar su marco monetario. Entre las disposiciones que, a su juicio, debería contener una nueva legislación destacan:

  • Prohibir la emisión monetaria para financiar déficits.
     
  • Declarar la libre convertibilidad del peso.
     
  • Eliminar los controles de cambio.
     
  • Permitir la intermediación financiera en dólares y otras monedas.
     
  • Autorizar depósitos y préstamos en distintas divisas, con encajes definidos por el Banco Central.
     
  • Reservar el financiamiento a grandes empresas para el mercado de capitales, liberando al sistema bancario de esa carga.
     
  • Establecer un esquema de intervención del Banco Central basado en operaciones de mercado abierto y compra de reservas, evitando el uso discrecional.
     

Para el ex ministro, solo con un marco legal de estas características se podrá garantizar un sistema sólido, que genere confianza en inversores locales e internacionales.

Argentina necesita definir su sistema monetario, financiero y cambiario: Domingo Cavallo advierte sobre riesgos y oportunidades

Un llamado a la acción inmediata

El mensaje final de Cavallo es contundente: la definición del sistema monetario, financiero y cambiario no puede postergarse. Las reformas laborales, previsionales e impositivas pueden esperar negociaciones políticas más largas, pero sin una base monetaria clara, el riesgo de inflación y recesión volverá a condicionar a la Argentina.

“Estamos en un punto de inflexión”, escribió. “El gobierno tiene la oportunidad de sentar las bases de un nuevo orden económico. Si se actúa con decisión y claridad, Argentina puede recuperar el crecimiento sostenido y dejar atrás décadas de inestabilidad”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!