UE y Estados Unidos negocian declaración conjunta tras acuerdo arancelario en medio de tensiones comerciales

UE y EE.UU. continúan negociaciones sobre declaración conjunta que confirme acuerdo arancelario y evite conflicto comercial

UE y Estados Unidos negocian declaración conjunta tras acuerdo arancelario en medio de tensiones comerciales
miércoles 20 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos mantienen intensas negociaciones para ultimar la declaración conjunta que formalice el acuerdo de julio y evite una escalada arancelaria que podría afectar el comercio transatlántico. A pesar del entendimiento político alcanzado a fines de julio, persisten diferencias sobre regulaciones digitales, automotrices y sectoriales que aún no logran consensuar.

Según un portavoz de la Comisión Europea, el bloque europeo devolvió a Washington la última versión del borrador que debe sellar el acuerdo. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, mantiene contacto directo con sus contrapartes estadounidenses, Howard Lutnick y Jamieson Greer, para cerrar los detalles. “El trabajo continúa”, destacó Sefcovic, reflejando la complejidad de las negociaciones.

Alcance del acuerdo arancelario

El pacto marco firmado en julio establece que Estados Unidos aplicará un arancel máximo del 15% sobre la mayoría de las importaciones europeas, lo que cubre aproximadamente el 70% del comercio total entre ambas regiones. Por su parte, la UE se compromete a adquirir energía y material militar estadounidense por un valor estimado en cientos de miles de millones de dólares. Este acuerdo evitó un conflicto arancelario más dañino, ya que el presidente estadounidense había amenazado con imponer aranceles del 30% o superiores.

No obstante, las fricciones persisten. La principal disputa se centra en la regulación digital, ya que Estados Unidos presiona por concesiones respecto a la Ley de Servicios Digitales de la UE, considerada “no negociable” por Bruselas. Además, la Casa Blanca ha retrasado la orden ejecutiva que reduciría los aranceles automotrices del 27,5% al 15%, un elemento crítico que aún requiere definirse en la declaración conjunta.

eeuu

Detalles sectoriales y temporales

Otro punto de tensión son los mecanismos de temporalidad y los límites sectoriales del acuerdo. Se espera que la declaración limite aranceles en productos estratégicos como automóviles, semiconductores y productos agrícolas, pero estos detalles aún no están formalmente definidos ni respaldados legalmente por la administración estadounidense.

Financial Times señala que la UE enfrentó fuertes presiones políticas para aceptar un acuerdo favorable a Estados Unidos. Entre las concesiones figuraron aranceles del 15% sobre bienes europeos frente a cero para productos estadounidenses y compromisos mayores en compras de energía y defensa, todo con la intención de asegurar la cooperación estadounidense en la seguridad europea y la defensa de Ucrania.

Por su parte, editoriales como el Wall Street Journal cuestionan el coste político del pacto, señalando que la tasa del 50% sobre acero y aluminio permanece vigente y que temas como impuestos digitales o normas agrícolas no se resolvieron, lo que podría afectar incluso el precio de medicamentos para consumidores estadounidenses.

Contexto de la escalada arancelaria

La escalada comenzó a principios de 2025, cuando el presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles del 25% al acero y aluminio en marzo, escalando al 50% en junio. Posteriormente, las amenazas se extendieron a automóviles, productos farmacéuticos, semiconductores y servicios digitales bajo la política de aranceles recíprocos. En abril, Trump anunció aranceles generalizados denominados “Liberation Day”, aunque muchos fueron bloqueados judicialmente.

Frente a esta presión, la UE respondió con propuestas de represalias y finalmente alcanzó el entendimiento de julio, aunque manteniendo reservas sobre la solidez del acuerdo. La declaración conjunta resulta crucial para estabilizar el comercio entre Europa y Estados Unidos, y los funcionarios europeos destacan que la plataforma permitirá avanzar en la reducción de aranceles adicionales.

eeuu

Incertidumbre legal y percepción interna

A pesar de los avances, la falta de claridad legal sobre inversiones, plazos sectoriales y excepciones genera incertidumbre. Funcionarios europeos insisten en que el cumplimiento del acuerdo depende de que la declaración adquiera fuerza ejecutiva real, especialmente en lo relacionado con las compras energéticas y militares.

Mientras tanto, en varias capitales de la UE persiste el recelo. La ratificación interna del acuerdo podría complicarse si se percibe que se sacrifica competitividad industrial europea para preservar la alianza estratégica con Estados Unidos. Esta percepción genera tensiones políticas y aumenta la presión sobre los negociadores europeos para lograr un equilibrio entre defensa de intereses internos y estabilidad transatlántica.

Perspectiva económica y geopolítica

El acuerdo, aunque parcial, refleja un intento de estabilizar las relaciones comerciales y evitar un conflicto arancelario de gran magnitud. Sin embargo, los desafíos continúan, especialmente en sectores estratégicos como automóviles, semiconductores y productos agrícolas, que son clave para la economía europea y estadounidense.

Por otro lado, la cooperación transatlántica tiene implicancias geopolíticas importantes. La UE busca garantizar la seguridad regional y mantener la influencia en el comercio global frente a otros actores, mientras que Estados Unidos utiliza la política arancelaria como herramienta de presión para asegurar beneficios estratégicos y comerciales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!