Por Agroempresario.com
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, recibió a referentes del Parlamento Federal del Clima en el Centro Cívico de la provincia, tras la histórica sesión realizada en la Legislatura de Córdoba. En esta oportunidad, Córdoba asumió la presidencia del espacio interprovincial, con el legislador Abraham Galo al frente del órgano hasta 2027. La agenda se centra en la transición energética, gestión del agua, protección de la biodiversidad y adaptación frente al cambio climático, con una mirada federal y productiva.
El encuentro permitió el relanzamiento del Parlamento, que desde su creación en 2017 no había vuelto a sesionar debido a la falta de convocatoria por parte de los sucesivos gobiernos nacionales. Este órgano está compuesto por los presidentes de las Comisiones de Ambiente de las 24 legislaturas provinciales y tiene como objetivo elaborar proyectos de ley, declaraciones e informes vinculados al ambiente.
El gobernador Martín Llaryora intercambió ideas con los legisladores respecto a los lineamientos del Parlamento. Durante su discurso, instó a combatir el negacionismo climático y a trabajar de manera urgente en políticas ambientales. Por su parte, Abraham Galo, presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables de Córdoba, subrayó:
“Hoy vivimos un acontecimiento histórico, con la participación de la mayoría de las provincias. Fue un verdadero grito federal, donde gobiernos de distintos signos políticos coincidimos en el cuidado del medio ambiente”.
Galo destacó que, frente a un Estado nacional negacionista, las provincias deben unirse para preservar el ambiente y garantizar políticas de largo plazo. Señaló que la creación del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, bajo la gestión de Victoria Flores, refleja la apuesta de la provincia a integrar el cuidado ambiental de manera transversal en todas las áreas de gobierno.
La sesión contó con la presencia de legisladores y autoridades de diversas provincias, incluyendo:
Mancini resaltó la importancia de unificar esfuerzos provinciales para enfrentar los desafíos del cambio climático y destacó el valor de compartir experiencias y proyectos con otras jurisdicciones. Arkwright valoró la impronta ambiental de Córdoba, mientras que Cozzi remarcó la relevancia de comprometer a la sociedad en la agenda ambiental. Camy compartió la experiencia de Uruguay en políticas de mitigación y adaptación climática, destacando la visión verde impulsada por Córdoba como modelo regional.
Audio: Abraham Galo
El Parlamento Federal del Clima buscará reactivar sus actividades, con al menos tres sesiones anuales en distintas localidades (marzo, junio y septiembre). Esto permitirá coordinar políticas federales, consensuar leyes marco y fortalecer la colaboración entre legislaturas provinciales. La presencia de representantes de gran parte del país confirma que el Parlamento será un actor clave en la construcción de consensos ambientales en Argentina, mostrando que más allá de las diferencias políticas, el ambiente debe ser una política de Estado.
La iniciativa refleja un enfoque integral, federal y productivo, que combina protección ambiental con desarrollo económico y social, impulsando la transición energética, la gestión sustentable de los recursos hídricos y la conservación de la biodiversidad.