Por Agroempresario.com
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó la inauguración oficial del Parque Industrial y Logístico Bioetanol en Río Cuarto, un espacio estratégico que busca consolidar el crecimiento productivo del sur provincial y generar nuevas oportunidades de empleo. La ceremonia se realizó en la planta de la empresa Bio4, dedicada a la producción de bioetanol, con la presencia de autoridades provinciales, locales y representantes del sector industrial y agropecuario.
El parque industrial cuenta con 12,8 hectáreas y 26 unidades funcionales, gestionadas desde 2022 por Bioetanol Río Cuarto S.A., que invirtió más de 5.000 millones de pesos en infraestructura. Actualmente, cuatro firmas se encuentran operativas, dos en construcción y tres más en proceso de radicación, ampliando la oferta laboral regional.
Durante el acto, Llaryora subrayó la importancia de un modelo industrial que agregue valor en el interior del país:
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria. No vamos a poder seguir creciendo e inaugurando empresas y parques industriales si no contamos con una ley que respalde esta producción sostenible.”
Gobernador Martín Llaryora.
El gobernador destacó la necesidad de equilibrar la macroeconomía con la microeconomía, generando movimientos productivos locales y colocando a la industria en el centro de la política económica:
“Ningún modelo económico se sostiene con desempleo, marginación o exclusión. Para que la macro sea eficiente, tiene que ser con la gente adentro.”
Asimismo, valoró la articulación público-privada, resaltando la colaboración entre el Gobierno provincial, empresarios y cooperativas, más allá de las diferencias ideológicas, para impulsar el desarrollo productivo.
Actualmente, funcionan en el parque las empresas Construcciones Eléctricas Zorzan S.A., Carrocerías Giorgio, Campo Limpio y la Cooperativa La Barraca Limitada, generando más de 50 puestos de trabajo directos. Las empresas en construcción y radicación prometen ampliar significativamente la plantilla laboral.
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, resaltó que Córdoba es un referente nacional en desarrollo industrial y previsibilidad jurídica:
“Si trabajamos juntos, podemos seguir creciendo, apoyando a quienes apuestan por la provincia y generando valor agregado con nuestras industrias para mejorar la calidad de vida de todos nuestros habitantes.”
Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba, Pedro Dellarossa.
Por su parte, Manuel Ron, titular de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, destacó la importancia de generar conocimiento local y promover la bioeconomía y la economía circular:
“Cada planta como Bio4 transforma maíz, agrega valor y aporta al crecimiento de nuestras provincias productivas, generando empleo calificado para muchas familias.”
El intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, enfatizó la relevancia regional del parque industrial y la ampliación de la planta de Bio4:
“Es una demostración del potencial que tenemos y de la firme decisión de invertir, siendo un ejemplo y modelo en la provincia y el país.”
Con esta inauguración, Córdoba alcanza 62 parques industriales habilitados de 67 aprobados y 35 en proceso en toda la provincia. En el último año se sumaron siete nuevos espacios, y se proyecta que en 2026 se superarán los 70 parques, con la meta de llegar a 100 en los próximos años.
El Parque Bioetanol cuenta con habilitación definitiva, permitiendo a las firmas radicadas acceder a beneficios de la Ley de Promoción Industrial de Córdoba, incluyendo:
En el departamento Río Cuarto funcionan ocho parques industriales:
Además, se avanza con un nuevo proyecto industrial denominado A005 en Río Cuarto. Se entregó un ANR de $10.000.000 al parque Arturo Frondizi para obras intramuros, donde se encuentran 34 industrias generando más de 530 empleos directos.
Estuvieron presentes también el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, el secretario de Parques Industriales, Álvaro García Defilippi, el secretario de Industria, Ignacio Tovo, y el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri.
Durante la jornada, Llaryora recorrió la ampliación de la planta Bio4, especializada en bioetanol, destacando la articulación público-privada y el impacto en desarrollo productivo, empleo y sostenibilidad energética.
La ampliación incluyó:
Actualmente, Bio4 genera más de 200 puestos de trabajo directos, consolidándose como un actor clave del entramado productivo regional.
Bio4 es una empresa agroindustrial formada por 28 socios agropecuarios de la región, con la visión de agregar valor en origen a los granos locales. Su actividad principal es la transformación de maíz en bioetanol, insumo para combustibles renovables, además de producir derivados para nutrición animal y otras industrias.
La empresa se sustenta en el asociativismo y un enfoque innovador del desarrollo agroindustrial, impulsando un modelo de economía circular, con impacto en la descarbonización de la matriz energética y la construcción de un futuro sostenible. Entre sus objetivos destacan:
Con la ampliación de la planta en Río Cuarto, Bio4 se consolida como referente en producción de bioetanol y energías renovables en Argentina.
La inauguración del Parque Industrial Bioetanol representa un impulso al desarrollo regional, fortaleciendo la industria local, la inversión privada y la creación de empleos. El proyecto combina infraestructura, tecnología y sostenibilidad, generando un modelo replicable en otras provincias y consolidando a Córdoba como un ejemplo de previsibilidad y crecimiento industrial.
El gobernador Llaryora reiteró la necesidad de una Ley de Biocombustibles, que no solo favorezca la producción industrial sino que también impulse la generación de empleo y riqueza en el interior del país:
“Para que la macroeconomía funcione, la microeconomía debe estar activa. Necesitamos políticas que fomenten la producción, la industria y el trabajo en cada rincón de Argentina.”