Banco Central mantiene firme la estrategia frente al dólar pese a la fuerte demanda

La autoridad monetaria confía en que la venta de reservas y la absorción de pesos revirtirá la tendencia dolarizadora

Banco Central mantiene firme la estrategia frente al dólar pese a la fuerte demanda
viernes 19 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto de alta volatilidad y fuerte demanda de dólares, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene su estrategia de intervención en el mercado cambiario, asegurando que ganará la pulseada frente a la creciente presión dolarizadora. La venta de reservas, que en un solo día pasó de USD 53 millones a USD 379 millones, busca no solo atender la demanda sino también absorber pesos, reduciendo la liquidez en circulación y generando expectativas de estabilización a mediano plazo.

Desde el entorno del ministro de Economía, Luis Caputo, aseguran que el equipo económico no prevé cambios en el esquema actual y consideran que mantener la política de ventas es la mejor manera de enfrentar el escenario de incertidumbre. “Tenemos más de USD 20.000 millones líquidos; lo peor que puede pasar es que absorbamos muchos pesos en las próximas semanas, no pasa absolutamente nada”, explican fuentes oficiales.

El BCRA y el Ministerio de Economía buscan transmitir tranquilidad, en medio de la caída de bonos y acciones en Wall Street y del aumento de la brecha entre el dólar oficial y el MEP, que cerró en $1.519, mientras que el minorista se ubicó en $1.495, generando oportunidades de arbitraje para inversores institucionales.

Según explican desde Economía, la intervención no requiere aval del FMI, dado que los dólares utilizados son propios. Al mismo tiempo, la absorción de pesos contribuye a la estabilidad: “A diferencia de otras veces, tenemos superávit fiscal. Por lo tanto, nuestras intervenciones reducen la cantidad de dinero en circulación. En algún momento, la gente o las empresas necesitarán pesos, y la oferta de dólares aumentará”, indicaron.

Banco Central mantiene firme la estrategia frente al dólar pese a la fuerte demanda

El ministro Luis Caputo y su equipo atribuyen parte de la volatilidad al nerviosismo por un eventual retorno del kirchnerismo al poder y por declaraciones políticas recientes que afectan la percepción del mercado. En este marco, Caputo afirmó que la estrategia de mantener el techo de la banda cambiaria es fundamental para recuperar confianza y calmar expectativas adversas.

En paralelo, se estudian alternativas para garantizar el pago de vencimientos de deuda por USD 10.000 millones con el sector privado el próximo año, aunque aún no se han anunciado medidas concretas. El riesgo país superó los 1.300 puntos básicos, reflejando la percepción de riesgo de los inversores.

A pesar de la tensión financiera, el equipo económico destaca resultados positivos recientes: el superávit primario de agosto aumentó 30% interanual, el superávit comercial alcanzó USD 1.402 millones, y la tasa de desempleo se mantuvo estable en 7,6%, evidenciando que algunas variables macroeconómicas se sostienen en niveles saludables.

En síntesis, el Banco Central y el Ministerio de Economía confían en que la combinación de venta de reservas, absorción de pesos y mantenimiento del esquema cambiario permitirá revertir la dolarización progresiva y recuperar confianza en el peso, en un escenario donde la estabilidad dependerá de la coherencia y continuidad de la política económica.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!