Por Agroempresario.com
Joaquín Cottani, exviceministro de Economía durante los primeros seis meses de la gestión de Javier Milei, cuestionó este lunes la estrategia económica del Gobierno y advirtió que, si no se implementan cambios tras las elecciones de octubre, la recesión podría profundizar. Desde Nueva York, donde reside actualmente, Cottani sostuvo que el actual esquema económico es insostenible y requiere ajustes urgentes en el frente cambiario y de acumulación de reservas.
Cottani fue secretario de Política Económica y mano derecha de Luis Caputo en el Palacio de Hacienda, y tiene un largo vínculo con Domingo Cavallo, a quien acompañó en la década de los ’90 durante la convertibilidad. Su renuncia en junio de 2024 se produjo tras diferencias con otros funcionarios y el destrato de Milei hacia Cavallo. Aunque oficialmente se alegaron “razones familiares”, la salida de Cottani marcó la primera baja de peso dentro del equipo económico del Gobierno libertario.
El economista realizó declaraciones contundentes sobre la política fiscal y cambiaria adoptada por la administración libertaria. “El Gobierno está embretado en una situación que se fue generando por la estrategia que tomó, de todo o nada”, afirmó, refiriéndose al modelo que busca contener la inflación y sostener el tipo de cambio oficial sin acumular reservas ni flexibilizar controles.
Cottani señaló que el costo de sostener ese plan es elevado: tasas de interés muy altas y atraso cambiario. “El exceso de dogmatismo nos llevó a donde estamos”, indicó. Con el dólar mayorista rondando los $1473, cercano al techo de la banda establecida por el Banco Central, anticipó que la autoridad monetaria sólo intervendrá cuando el límite sea alcanzado, y no antes.
“Va a vender dólares si realmente el tipo de cambio toca el techo de la banda, no antes. Y es probable que eso ocurra, a menos que las tasas sigan aumentando o lleguen a niveles exorbitantes”, explicó Cottani, señalando que la economía “no da para tasas más altas” y que el margen de maniobra es reducido, dado que las reservas están comprometidas con pagos de deuda.
Según Cottani, el verdadero reto llegará después de octubre. “Después de cuatro semanas hacia las elecciones, el rumbo va a tener que cambiar, porque no habrá otra alternativa”, planteó. Advirtió que persistir con medidas como la dolarización endógena o el congelamiento de la base monetaria sólo postergó un ajuste inevitable. “Se viene un cambio de raíz del plan. Y si no lo hubiera, el ajuste se demoraría todavía más”, afirmó.
En su propuesta, Cottani plantea medidas pragmáticas y de bajo impacto político inmediato, pero con efectos claros sobre las expectativas:
El economista asegura que estas acciones permitirían reducir variables financieras negativas, recomponer expectativas y sentar las bases para un crecimiento sostenible. “El Gobierno tiene la segunda parte de su mandato para hacer un cambio de rumbo”, enfatizó.
Cottani advirtió que la falta de intervención inmediata puede generar mayores problemas en la economía argentina. “Hoy hay un demandante grande de dólares que no existe”, resumió, refiriéndose al mercado cambiario distorsionado y al exceso de controles que limitan operaciones legales y fomentan brechas informales.
Respecto a la recesión, subrayó que continuar con el esquema actual agravará la caída económica. La combinación de altas tasas de interés, restricción de divisas y falta de acumulación de reservas genera incertidumbre y desincentiva la inversión. “Si no cambian, se va a agravar la recesión”, concluyó.
Cottani se mantiene crítico pero sin romper del todo con la visión oficialista. Su discurso combina diagnóstico técnico, basado en indicadores económicos, con recomendaciones concretas para el manejo del tipo de cambio, las reservas y la confianza del mercado.