Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

PepsiCo Alimentos Argentina apuesta por la sustentabilidad y duplica el mercado de snacks en cinco años

La compañía invertirá más de US$ 7 millones en eficiencia hídrica y nuevas líneas de producción para expandir su presencia en el país

PepsiCo Alimentos Argentina apuesta por la sustentabilidad y duplica el mercado de snacks en cinco años
viernes 19 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

PepsiCo Alimentos Argentina anunció un ambicioso plan de inversión que busca potenciar el mercado de snacks en el país, al tiempo que fortalece su compromiso con la sustentabilidad y la eficiencia productiva. La compañía proyecta duplicar la categoría de snacks en los próximos cinco años, impulsando innovaciones en sus plantas de Mar del Plata y Barracas y reforzando su relación con productores agrícolas locales a través de programas de agricultura regenerativa y digitalización de procesos.

Inversión estratégica en eficiencia hídrica

El proyecto más relevante de esta etapa implica una inversión superior a los US$ 7 millones destinada a la planta de Mar del Plata, ubicada en una zona estratégica para la producción de papa y otros cultivos. Según Diego Serantes, gerente general de PepsiCo Alimentos Argentina, la iniciativa incluye procesos de ósmosis inversa para maximizar la reutilización del agua, un recurso crítico en la cuenca acuífera de la ciudad balnearia.

“El objetivo es reducir el consumo de agua casi cinco veces mediante la reutilización, garantizando la sustentabilidad de nuestra producción y el impacto positivo en la comunidad local”, detalló Serantes.

La planta de Mar del Plata procesa 55.000 toneladas de papa anuales y emplea a más de 500 personas. Esta inversión se suma a la inauguración a principios de 2025 de una nueva línea de producción de Doritos, consolidando la estrategia de crecimiento de la compañía en el segmento de snacks.

PepsiCo Alimentos Argentina apuesta por la sustentabilidad y duplica el mercado de snacks en cinco años

Expansión del mercado de snacks en Argentina

Actualmente, seis de cada diez hogares argentinos consumen snacks al menos una vez cada tres meses, lo que representa un potencial significativo de crecimiento en comparación con países vecinos. En Uruguay, el consumo per cápita es el doble, mientras que en Chile es tres veces superior. Esta brecha evidencia la oportunidad para PepsiCo de liderar la categoría y ampliar su participación.

El objetivo de duplicar el mercado de snacks implica no solo aumentar la producción, sino también diversificar el portafolio de productos y ofrecer experiencias de consumo innovadoras, con sabores únicos y formatos adaptados a distintos momentos de consumo.

Relación con productores agrícolas y sustentabilidad

Bajo el programa PepsiCo Positive, la empresa mantiene vínculos con ocho productores agrícolas, promoviendo prácticas de agricultura regenerativa, uso eficiente del agua y digitalización de la cadena de valor mediante inteligencia artificial. Estas medidas permiten optimizar el riego y la aplicación de fertilizantes, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental de la producción de materias primas.

“Trabajar junto a los productores nos permite asegurar calidad, eficiencia y sostenibilidad. Es una inversión que trasciende la planta y genera beneficios en toda la cadena de valor”, explicó Serantes.

Innovación y respuesta al consumidor

El consumidor argentino actual prioriza información, calidad y valor. Ya no se guía únicamente por el precio, sino que busca transparencia y experiencias diferenciales. En este sentido, PepsiCo ha trabajado para comunicar que las papas fritas Lay’s se elaboran solo con papa, aceite y sal, y recientemente obtuvo la certificación sin gluten, un detalle muy valorado por el público celíaco.

PepsiCo Alimentos Argentina apuesta por la sustentabilidad y duplica el mercado de snacks en cinco años

Además, la compañía ha apostado a la innovación constante con nuevas líneas de productos y sabores. La introducción de la gama Flamin’ Hot, los Doritos Dinamita y las variedades con sabores argentinos como chimichurri y matambrito a la pizza han sido bien recibidas por los consumidores.

“El consumidor disfruta de la novedad y valora la calidad. Nuestro desafío es mantenernos cerca del cliente, ofrecerle experiencias diferenciadas y estar presentes en todos los puntos de venta posibles”, señaló Serantes.

Plantas y capacidad de producción

La planta de Mar del Plata se encuentra en la zona agrícola de la ciudad, cerca de Balcarce y Otamendi, y concentra la producción principal de snacks. Se reciben alrededor de nueve camiones de papa diarios, y se elaboran más de 30.000 toneladas anuales de productos, con un equipo de más de 500 personas.

La planta de Barracas complementa la operación con la producción de avena Quaker, orientada al consumo más saludable. La empresa emplea actualmente entre 900 y 1.000 personas en Argentina, con la mitad de la fuerza laboral en Mar del Plata.

La logística y la distribución se han optimizado mediante digitalización, permitiendo que 58 pymes distribuidoras gestionen pedidos de forma directa y eficiente, asegurando disponibilidad y visibilidad de productos en kioscos, cines, recitales y estadios.

Exportación y presencia regional

Si bien la mayor parte de la producción está destinada al mercado local, PepsiCo exporta a Uruguay y Paraguay, mercados que carecen de plantas propias. Esto asegura que la empresa aproveche su capacidad productiva al máximo y consolide su presencia en la región.

Proyectos y lanzamientos futuros

La compañía planea continuar con lanzamientos de productos innovadores en 2025 y 2026, especialmente en el segmento picante y de tortillas, como la línea Doritos Dinamita y Tostitos, adaptando sabores a preferencias locales y manteniendo la calidad global.

“El 2026 será un año clave, con eventos como el Mundial que aumentarán los momentos de consumo compartido y de disfrute. Queremos estar muy cerca de los argentinos en esos espacios”, aseguró Serantes.

La apertura de importaciones también ha sido bien recibida, al permitir a PepsiCo acceder a nuevos proveedores y reforzar la eficiencia en la producción y la distribución, mejorando la ecuación de valor para los consumidores.

PepsiCo Alimentos Argentina apuesta por la sustentabilidad y duplica el mercado de snacks en cinco años

Sostenibilidad y tecnología

La digitalización en la producción y la agricultura es un eje central de la estrategia. La inteligencia artificial se utiliza para optimizar riego y fertilización, mientras que dentro de las plantas se aplica para mejorar la planificación y movimiento de productos. Este enfoque también se extiende a los puntos de venta, mejorando la disponibilidad y visibilidad de los productos.

Crecimiento sostenido y compromiso local

El plan de PepsiCo Alimentos Argentina combina inversión, innovación y sustentabilidad. La compañía busca duplicar el mercado de snacks, fortalecer la relación con productores locales y responder a un consumidor cada vez más exigente y consciente. La estrategia integral, que abarca desde la eficiencia hídrica hasta la digitalización y la innovación en sabores, consolida a PepsiCo como un actor clave en el sector de alimentos en Argentina y en la región.

“Nuestro foco es ofrecer experiencias de consumo únicas, ser líderes en la categoría y contribuir al desarrollo sustentable de nuestras comunidades”, concluyó Diego Serantes.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!