El FMI celebra el apoyo del Tesoro de EE.UU. y refuerza la confianza en la Argentina

Kristalina Georgieva destacó el respaldo de Washington y la importancia de los aliados en la estabilización y el crecimiento del país

El FMI celebra el apoyo del Tesoro de EE.UU. y refuerza la confianza en la Argentina
lunes 22 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, celebró el respaldo manifestado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al gobierno argentino y subrayó que este gesto “pone en evidencia el rol crucial de los socios internacionales en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.

El reconocimiento del FMI llega en un momento de fuerte presión sobre las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y en medio de negociaciones claves entre la Casa Rosada, Washington y el propio organismo multilateral.

Apoyo internacional en tiempos de tensión

El mensaje de Bessent, funcionario de la administración de Donald Trump, fue contundente: el Departamento del Tesoro está dispuesto a “hacer lo necesario” para apoyar a la Argentina en su programa de estabilización económica. Entre las herramientas analizadas se mencionan líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

Bessent calificó a la Argentina como un “aliado sistémicamente importante en América Latina”, destacando que el país aún mantiene oportunidades de inversión privada y que, con reformas sostenidas, podrá recuperar su rol estratégico en la región.

El FMI celebra el apoyo del Tesoro de EE.UU. y refuerza la confianza en la Argentina

Reacciones locales

Minutos después del mensaje de Georgieva, el ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció públicamente el apoyo: “Gracias Kristalina por tu permanente compromiso y al equipo del FMI por acompañar este proceso”. También destacó el gesto de Estados Unidos como un respaldo determinante para sostener la estabilidad cambiaria.

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó su reconocimiento tanto a Trump como a Bessent por “el apoyo incondicional al pueblo argentino”. Según el mandatario, esta señal de confianza fortalece la posición del Gobierno en el escenario internacional y en las negociaciones con acreedores.

La mirada del FMI

La vocera del organismo, Julie Kozack, reiteró que el staff técnico trabaja de manera estrecha con las autoridades argentinas para implementar el programa económico acordado. En ese sentido, subrayó la importancia de mantener el ancla fiscal, consolidar la estabilidad monetaria y avanzar en una agenda de desregulación integral.

La expectativa del FMI es que las medidas anunciadas por el Tesoro estadounidense contribuyan a estabilizar el mercado cambiario, ofrecer previsibilidad y reforzar las reservas del BCRA.

Reservas y vencimientos en el horizonte

El escenario financiero no es menor: en la última semana, el Banco Central vendió más de USD 1.100 millones, prácticamente todos los dólares que había adquirido en lo que va del año. Esta dinámica agudizó la tensión sobre las reservas netas, que hoy se estiman en apenas USD 6.400 millones, dentro de un total bruto de USD 40.000 millones.

A ello se suman compromisos de deuda muy exigentes:

  • USD 2.200 millones con privados antes de fin de año.
     
  • USD 4.200 millones en enero de 2026 por Globales y Bonares, de los cuales el 85% está en manos privadas.
     
  • Entre 2025 y 2027, vencimientos totales por más de USD 34.200 millones, sin incluir pagos a organismos como el FMI.
     

En este contexto, el apoyo financiero del Tesoro de EE.UU. aparece como una pieza fundamental para garantizar la sostenibilidad de la estrategia económica.

El FMI celebra el apoyo del Tesoro de EE.UU. y refuerza la confianza en la Argentina

Perspectivas hacia adelante

El encuentro previsto en Nueva York entre Milei, Bessent y Trump será decisivo para definir los próximos pasos en la cooperación bilateral. Allí se espera discutir mecanismos de financiamiento, asistencia técnica y oportunidades de inversión en sectores estratégicos como minerales críticos, energía nuclear y agricultura de exportación.

Georgieva, por su parte, mantiene pendiente una reunión cara a cara con el presidente argentino. El encuentro, que estaba programado para esta semana, será clave para evaluar el cumplimiento del acuerdo vigente y explorar la posibilidad de un nuevo esquema de apoyo del FMI.

Un campo de oportunidades

El respaldo internacional también es observado de cerca por el sector agroindustrial. La estabilidad cambiaria y la disponibilidad de divisas son condiciones necesarias para incentivar exportaciones, promover inversiones y garantizar la competitividad del agro argentino frente a sus principales competidores en la región.

Dirigentes empresariales consultados señalan que una mayor previsibilidad macroeconómica permitiría destrabar la liquidación de granos y acelerar el ingreso de dólares en el corto plazo, aportando oxígeno a las arcas del Estado y dinamizando las economías regionales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!