Lousteau expresó dudas sobre el pedido de financiamiento de Milei al Tesoro de Estados Unidos

El senador de la Nación cuestionó la estrategia de acudir al Tesoro de EEUU y pidió transparencia sobre el alcance del acuerdo

Lousteau expresó dudas sobre el pedido de financiamiento de Milei al Tesoro de Estados Unidos
martes 23 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

El senador radical Martín Lousteau volvió a encender la polémica en el escenario político argentino al cuestionar duramente el pedido de asistencia financiera que el gobierno de Javier Milei realizó al Tesoro de los Estados Unidos, en un intento de reforzar las reservas del Banco Central y enfrentar la creciente presión cambiaria.

Durante una entrevista en el canal de streaming Gelatina, Lousteau advirtió que el oficialismo está explorando mecanismos de financiamiento que no pasarían por la aprobación del Congreso argentino, algo que en su visión representa un riesgo institucional y una maniobra de alto costo político.

Críticas al plan económico y las retenciones

Lousteau ironizó con el eslogan que circula entre militantes de La Libertad Avanza en redes sociales, conocido como “Todo marcha de acuerdo al plan” (TMAP). Según el senador, los recientes movimientos del gobierno demuestran lo contrario.

“Si en unas horas decidiste bajar las retenciones a cero y después viajaste a Estados Unidos a buscar un salvataje más, lo que no está funcionando es el plan”, señaló.

El legislador explicó que la reducción de retenciones a la agroindustria representa un alivio para el sector, pero implica un costo fiscal significativo: “Es cómo otorgar un crédito fiscal muy caro”.

La negociación con Trump y el Tesoro estadounidense

Uno de los puntos más sensibles de las declaraciones de Lousteau fue su referencia a la relación entre Milei y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El senador advirtió que el acuerdo que se está gestando en New York podría derivar en un crédito directo del Tesoro norteamericano hacia Argentina.

Para Lousteau, esa operación no se trataría simplemente de una ayuda económica, sino de un salvataje político impulsado por Trump, quien busca consolidar su influencia en América Latina frente al avance de China.

“Están diseñando algo para que no pase por el Congreso. Debe ser con el mínimo costo para Estados Unidos y que resuelva de manera transitoria el problema argentino”, afirmó.

Lousteau expresó dudas sobre el pedido de financiamiento de Milei al Tesoro de Estados Unidos

Opciones sobre la mesa: swap o compra de bonos

Lousteau también se refirió a los mecanismos financieros que podrían aplicarse para concretar la asistencia. Según él, existen dos alternativas principales:

  1. Un swap de la Reserva Federal con el Banco Central argentino, que permitiría disponer de dólares frescos a cambio de pesos.
     
  2. Una intervención del Fondo de Estabilización Financiera de Estados Unidos, que podría comprar bonos de deuda argentina próximos a vencer.
     

Ambas opciones, según el senador, apuntan a eludir el Congreso y garantizar liquidez inmediata al gobierno argentino.

El agotamiento del FMI y la búsqueda de nuevas vías

El radical recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya agotó su margen de apoyo a la Argentina. “Cuando vas al FMI es porque las cosas no salieron bien. Cuando vas al Tesoro de Estados Unidos es porque las cosas no te salieron, pero doble o triplemente”, advirtió.

En su visión, el gobierno de Milei no logró estabilizar la economía pese a los anuncios iniciales y ahora se encuentra dependiendo de préstamos externos para sostener la gestión.

Riesgos geopolíticos y advertencia sobre Trump

En el cierre de su intervención, Lousteau alertó sobre las implicancias políticas y geoestratégicas del acuerdo con Washington.

“Siempre es bueno tener un amigo grandote. La pregunta es qué te pide. Trump no hace nada gratis. Todo es en base a qué consigue, no hace altruismo”, sostuvo.

El legislador recordó que el mandatario republicano mantiene una disputa con Brasil y que ha mostrado especial interés en el control de rutas estratégicas como el canal de Panamá y el estrecho de Magallanes. En ese marco, interpretó que el apoyo financiero de Trump a Argentina podría estar condicionado a intereses geopolíticos en el Atlántico Sur.

Repercusiones internas

Las críticas de Lousteau se suman a una serie de cuestionamientos de la oposición al rumbo económico del gobierno. Con una Casa Rosada debilitada en el Congreso y enfrentando sucesivas derrotas legislativas, el oficialismo busca alternativas para evitar depender de la aprobación parlamentaria.

Por su parte, Milei confía en que el respaldo directo de Estados Unidos le dará oxígeno para enfrentar los próximos vencimientos de deuda y mantener la estabilidad cambiaria. El apoyo del secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sido clave en estas conversaciones, al tiempo que el canciller Gerardo Werthein y el ministro Luis Caputo acompañan al presidente en la negociación.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!