Tucumán busca espacio propio en puertos de Santa Fe y Rosario para fortalecer logística exportadora

La provincia de Tucumán trabaja para contar con infraestructura exclusiva en Santa Fe y Rosario y reducir costos logísticos

Tucumán busca espacio propio en puertos de Santa Fe y Rosario para fortalecer logística exportadora

Por Agroempresario.com 

Tucumán dio un paso estratégico para potenciar su inserción en el comercio exterior al avanzar en conversaciones con autoridades de Santa Fe para establecer un espacio exclusivo en los puertos de Rosario y de la capital provincial. La iniciativa busca optimizar la logística exportadora de la provincia, reducir costos de transporte y consolidar un corredor bioceánico que conecta al Noroeste argentino con mercados internacionales de manera más eficiente.

Encuentro estratégico en la Casa de Gobierno

El encuentro se realizó en la Casa de Gobierno de Tucumán y reunió a ministros de Economía y Producción, de Gobierno y Justicia, y a la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales, junto a sus pares santafesinos de Desarrollo Productivo, Transporte e Integración Regional. También participaron representantes de los puertos públicos y privados de Santa Fe, con el objetivo de coordinar acciones que permitan a Tucumán consolidar cargas de productos como limón, azúcar, legumbres y frutas finas, evitando traslados innecesarios hacia Buenos Aires y reduciendo alrededor de 400 kilómetros en la logística terrestre.

Tucumán busca espacio propio en puertos de Santa Fe y Rosario para fortalecer logística exportadora

Corredor estratégico hacia el Atlántico y el Pacífico

Virginia Ávila, secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales de Tucumán, destacó la relevancia de fortalecer la logística exportadora mediante la integración con provincias que cuentan con infraestructura portuaria avanzada. “Estamos potenciando el corredor bioceánico: los puertos atlánticos, como los de Buenos Aires, Santa Fe y Rosario, y los pasos hacia el Pacífico, como San Francisco. Queremos que nuestras exportaciones tengan una dinámica más sencilla y con menores costos logísticos”, afirmó.

El espacio propio permitiría a las empresas tucumanas concentrar y organizar sus cargas de manera más eficiente, asegurando un flujo constante y previsibilidad en la salida de productos hacia el exterior. Esto incluye la posibilidad de optimizar la operación de la hidrovía Paraná–Paraguay, una ruta clave para la exportación de granos, frutas y productos industriales.

Santa Fe apuesta a integrar regiones productivas

Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, remarcó la importancia de ofrecer infraestructura y servicios logísticos que fortalezcan a las provincias del interior. “Santa Fe está ofreciendo la logística y la infraestructura que necesitan muchas provincias. Tenemos puertos y aeropuertos preparados para la exportación, lo que permitirá reducir tiempos y costos. Exportar vía Buenos Aires implica un sobrecosto para Tucumán que queremos ayudar a evitar”, indicó.

Puccini también adelantó que en breve el puerto de Rosario contará con operaciones de las principales navieras internacionales, con frecuencias semanales y conexión directa con Asia. Esto abre nuevas oportunidades para la producción tucumana, que podrá acceder a mercados estratégicos de manera más ágil y competitiva.

Por su parte, Claudia Giaccone, subsecretaría de Integración Regional de Santa Fe, explicó que el proyecto responde a demandas de empresarios y exportadores tucumanos. “Presentamos a las autoridades las ventajas y los servicios que ofrecen los puertos de Santa Fe, tanto públicos como privados. Queremos que Tucumán tenga acceso a las mismas facilidades logísticas que ya utilizan otras provincias del interior”, señaló.

Reducción de costos y articulación público-privada

La agenda de trabajo incluyó reuniones con despachantes de aduana, cámaras empresarias y sectores exportadores tucumanos. Se analizó cómo la creación de un área propia en los puertos permitiría mejorar la organización de las cargas, reducir tiempos de espera y evitar traslados adicionales hacia Buenos Aires. También se destacó la posibilidad de acceder a servicios integrales de logística, que incluyen consolidación, almacenaje y despacho de productos.

Según los funcionarios, contar con infraestructura exclusiva para la provincia significa una reducción de los costos logísticos totales para las ramas productivas clave de Tucumán, como la agroindustria azucarera, los cítricos, las legumbres y la fruta fina. “Queremos que Tucumán tenga estos beneficios, que nuestras exportaciones se agilicen y que la logística sea un aliado de la competitividad”, resumió Ávila.

Tucumán busca espacio propio en puertos de Santa Fe y Rosario para fortalecer logística exportadora

Impacto en la competitividad regional

El proyecto se enmarca en una estrategia de integración regional que busca fortalecer el corredor bioceánico y garantizar que las provincias del interior puedan competir en igualdad de condiciones. Mejorar la infraestructura logística no solo abarata los costos de exportación, sino que también garantiza acceso directo a rutas marítimas internacionales y reduce la dependencia de los puertos tradicionales de Buenos Aires.

Con la llegada de nuevas navieras al puerto de Rosario, la producción tucumana podrá conectarse más fácilmente con mercados de Asia y otras regiones, acelerando los tiempos de entrega y aumentando la competitividad de los productos locales en el comercio global. La iniciativa también refuerza el rol de los puertos del Litoral como nodos estratégicos para el desarrollo productivo de Argentina.

Cooperación interprovincial y eficiencia logística

El trabajo conjunto entre Tucumán y Santa Fe refleja un modelo de cooperación público-privada orientado a la eficiencia logística. La coordinación interprovincial permitirá que las empresas locales puedan planificar sus exportaciones con mayor previsibilidad y reducir riesgos asociados a retrasos o sobrecostos en la cadena logística.

Además, la articulación entre puertos públicos y privados facilitará la consolidación de cargas y el acceso a servicios logísticos especializados, como almacenaje seguro, consolidación de contenedores y despacho aduanero eficiente. Todo ello contribuye a que la logística se convierta en un factor estratégico para la competitividad regional.

Perspectivas a futuro

La concreción de un espacio tucumano en los puertos de Santa Fe y Rosario representa un avance significativo para la provincia, al reducir los costos de transporte y ampliar su conectividad internacional. Este proyecto también contribuye a diversificar destinos de exportación, fortalecer el comercio interprovincial y consolidar un modelo logístico más eficiente en el interior del país.

Si se implementa de manera efectiva, la iniciativa permitirá a Tucumán posicionar mejor sus productos en los mercados globales, asegurar un flujo logístico más previsible y competitivo, y optimizar el uso de infraestructura portuaria estratégica del Litoral. Además, el proyecto servirá como ejemplo de cooperación entre provincias y articulación entre sectores público y privado para potenciar la competitividad de las economías regionales.

En conclusión, el avance hacia un espacio propio en los puertos de Santa Fe y Rosario marca un hito en la estrategia exportadora de Tucumán. La provincia logra una mayor eficiencia logística, reducción de costos y fortalecimiento de su presencia en el comercio internacional, reforzando el rol de los puertos del Litoral como piezas clave para el desarrollo productivo del interior argentino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!