Ecosistemas Agrícolas / Soja / Política Mercados Márgenes

Efecto “retenciones cero”: la soja subió en Rosario y cae en Chicago por expectativa de oferta

Tras la eliminación temporal de retenciones, la soja trepó 15% en Rosario mientras cae en Chicago por oferta argentina

Efecto “retenciones cero”: la soja subió en Rosario y cae en Chicago por expectativa de oferta
martes 23 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

La reciente eliminación temporal de las retenciones a la exportación para granos, oleaginosos y algunos productos cárnicos, anunciada por el Gobierno nacional, generó un efecto inmediato en los mercados locales e internacionales. La soja registró un aumento diario de $67.000 por tonelada, equivalente al 15,3 %, y cerró este lunes a $505.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario, reflejando el entusiasmo del mercado interno ante la medida oficial.

El vocero presidencial Manuel Adorni indicó que la medida busca incrementar la oferta de divisas en un contexto de volatilidad cambiaria y de cara a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre a nivel nacional. La eliminación de los derechos de exportación regirá hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se liquiden U$S 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), lo que ocurra primero.

Efecto “retenciones cero”: la soja subió en Rosario y cae en Chicago por expectativa de oferta

En Rosario, la reacción fue inmediata: los precios de la soja disponible treparon a $505.000 por tonelada, mientras que la punta compradora del dólar Banco Nación se ubicó en $1.399, registrando una caída del 4,57 %. Según Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, “volaron los precios de la soja, con alzas más pronunciadas en los plazos de entrega más cercanos, y las ofertas de compra reflejaron el optimismo por la suspensión temporal de las retenciones”.

No obstante, en el mercado internacional de Chicago, la oleaginosa cedió U$S 5,24 por tonelada (1,41 %), ubicándose en U$S 371,48 por tonelada en el contrato con entrega a noviembre. La caída responde a la expectativa de que la medida argentina aumente la oferta de soja de corto plazo, afectando los precios globales. Irazuegui señaló que “las cotizaciones internacionales se desmoronaron ante la expectativa de un engrosamiento de la oferta argentina, tanto para poroto como para subproductos agroindustriales, donde Argentina lidera la exportación de harina de soja, aceite y biodiésel”.

Efecto “retenciones cero”: la soja subió en Rosario y cae en Chicago por expectativa de oferta

En este contexto, Corea del Sur concretó una importación de 63.000 toneladas de harina de soja de orígenes opcionales, a enviarse entre noviembre y diciembre, mientras que otros mercados internacionales evalúan la disponibilidad del producto ante los cambios en la política impositiva argentina.

El impacto sobre los cereales fue desigual. En Chicago, el trigo con vencimiento a diciembre cayó U$S 4,59 hasta U$S 187,67, mientras que el maíz perdió U$S 0,89 y se negoció a U$S 166,04 por tonelada. Según Irazuegui, la incidencia de la rebaja de retenciones en el maíz es limitada, dado que la supresión impositiva es menor (9,5 %) y la participación de Argentina en el mercado internacional es menor que la de EE.UU. y Brasil. México, por su parte, cerró una compra de 320.000 toneladas de maíz estadounidense, lo que también condiciona los precios regionales.

El mercado local mostró un fuerte dinamismo. Las ofertas de compra de soja en Rosario reflejaron la expectativa de los productores de aprovechar la medida temporal, mientras que los exportadores se enfrentan a la obligación de liquidar al menos el 90 % de las divisas en tres días hábiles, bajo pena de perder el beneficio y volver a tributar la alícuota anterior. Esta combinación de incentivos y restricciones genera un escenario de alta volatilidad en los precios domésticos.

El clima también acompañó la operatoria. Durante el fin de semana, se registraron precipitaciones dispersas sobre las principales planicies agrícolas, aportando humedad adecuada para los cultivos y fortaleciendo las expectativas de cosecha. A nivel global, el Consejo Internacional de Cereales (CIC) ajustó al alza la producción mundial de cereales para la campaña 2025/26, estimada ahora en 819 millones de toneladas, con mejoras relevadas en Australia, Rusia y Canadá.

Efecto “retenciones cero”: la soja subió en Rosario y cae en Chicago por expectativa de oferta

La medida de “retenciones cero” genera un doble efecto: mientras incentiva la liquidación de divisas y beneficia los precios internos de la soja y sus subproductos, provoca presión sobre los mercados internacionales ante la expectativa de mayor oferta. En Rosario, el entusiasmo por los $505.000 por tonelada contrasta con la caída en Chicago, reflejando un equilibrio delicado entre política económica, comercio exterior y dinámica de los mercados agrícolas.

En conclusión, la decisión del Gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones impacta directamente en el precio de la soja en Rosario, fortalece la liquidez y ofrece ventajas estratégicas a los productores locales, pero genera también movimientos opuestos en los mercados internacionales. La combinación de factores políticos, climáticos y comerciales evidencia la interdependencia entre las decisiones internas y la cotización global de los commodities agrícolas, consolidando a Argentina como un actor clave en el comercio de granos y oleaginosos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!