Rodolfo Vargas Arizu: “Siempre tuvimos una fuerte relación con el exterior y hoy es momento de potenciarla”

El Ministro de Producción de Mendoza y la presidenta de EMETUR resaltaron el potencial exportador de su provincia

Rodolfo Vargas Arizu:  “Siempre tuvimos una fuerte relación con el exterior y hoy es momento de potenciarla”
jueves 25 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

El Ministro de Producción de la Provincia de Mendoza, fue uno de los principales oradores del III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, organizado por Agroempresario.com y realizado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero. Durante su conferencia, brindó un amplio panorama sobre el potencial exportador de Mendoza, su ecosistema agroindustrial y su creciente conexión con los mercados asiáticos.

“No somos un país con vinos, somos un país vitivinícola. Y un país vitivinícola es predecible”, subrayó Vargas Arizu, dejando en claro el posicionamiento estratégico de la provincia como modelo de desarrollo con valor agregado desde el origen, articulando producción, turismo y comercio exterior.

Una provincia con diversidad agroindustrial y mirada global

Mendoza se presenta como una de las provincias argentinas con mayor diversificación agroindustrial. Horticultura, olivicultura, fruticultura, ganadería y vitivinicultura conviven en un territorio donde sólo el 3,5% está irrigado, pero que aprovecha al máximo los recursos hídricos gracias a una centenaria cultura del agua.

“Tenemos un agro absolutamente diverso y con alta especialización. En vitivinicultura, contamos con 150.000 hectáreas y más de 200 años de historia”, destacó Vargas.

Con Argentina posicionada como séptimo productor mundial de vinos, Mendoza aporta no solo volumen sino calidad, exportando productos terminados con fuerte valor agregado. Este modelo está estrechamente ligado al turismo enológico y gastronómico, una sinergia que ha permitido que Mendoza se consolide como un referente internacional.

Mendoza y Asia: una relación estratégica en expansión

Uno de los ejes centrales de la exposición fue la proyección hacia mercados asiáticos, especialmente China y Singapur.

“El comercio internacional se basa en la frecuencia. Para exportar, también hay que importar”, explicó el ministro, aludiendo al rol clave de la tecnología y la inversión extranjera.

La agricultura mendocina, altamente tecnificada, encuentra en Asia no solo destinos para sus productos, sino también socios estratégicos en innovación y desarrollo. 

Comercio exterior: desafíos arancelarios y oportunidades globales

El comercio internacional mendocino enfrenta desafíos arancelarios, especialmente con China en frutas y vinos. Sin embargo, Vargas fue claro: “No es un problema, es un desafío. Estamos negociando aranceles que van a ser beneficiosos no solo con China, sino también con Estados Unidos”.

La previsibilidad fiscal y cambiaria que vive Argentina desde fines de 2023 también fue remarcada como una condición indispensable para seguir creciendo. “El superávit fiscal, la estabilidad del tipo de cambio y la baja de derechos de exportación son claves”, afirmó.

Además, el 75% de las exportaciones mendocinas salen por puertos chilenos, principalmente a través del Paso Internacional Cristo Redentor, por donde circulan más de 1.400 camiones diarios. La provincia cuenta con cerca de 20 pasos cordilleranos que fortalecen la conectividad logística hacia Asia y el Pacífico.

Turismo, enoturismo y gastronomía: exportar sin cruzar fronteras

Gabriela Testa, presidente del Ente Mendoza Turismo, acompañó la presentación y profundizó sobre cómo el turismo se ha convertido en una vía de exportación no convencional, destacando que cuando un turista extranjero consume un producto local, está exportando desde el plato al mundo.

Mendoza ha desarrollado una propuesta turística sólida, basada en el enoturismo y el turismo gastronómico. Con más de 230 bodegas abiertas al turismo y 208 restaurantes en bodegas, la provincia combina belleza arquitectónica, productos de origen y experiencias integradas.

“Desde el año 2000 se fortaleció el turismo del vino. En 2005 ingresamos a la Red de Grandes Capitales del Vino, junto a Napa Valley, Burdeos y Verona”, detalló Testa.

Este fenómeno ha impulsado el surgimiento de restaurantes de primer nivel, con cinco establecimientos con estrellas Michelin, reflejo del valor de su cocina de autor basada en ingredientes locales: frutas de carozo, orégano con identificación geográfica, aceite de oliva y hortalizas de gran calidad.

Gobernanza colaborativa: del campo al plato y del plato al mundo

Un aspecto distintivo del modelo mendocino es la gobernanza articulada entre el sector público, privado, académico y la comunidad. El plan de gastronomía y turismo se construyó con participación ciudadana y hoy se ejecuta junto a instituciones como la Asociación Hotelera Gastronómica de Mendoza.

“Entendemos la gastronomía como un motor en la cadena de valor de los alimentos. Desde la tierra hasta el plato, y del plato al mundo”, resumió Testa.

Esta estrategia se apoya en un capital humano diverso: ingenieros agrónomos, enólogos, chefs, profesionales en turismo, bromatólogos y técnicos que trabajan en conjunto para potenciar la marca Mendoza en el escenario global.

Mendoza, tierra de marcas y vino con identidad

La fuerza de Mendoza no solo radica en la producción, sino también en su capacidad para construir marcas internacionales. Con más de 800 bodegas, de las cuales 350 exportan y muchas manejan entre 5 y 50 marcas propias, la provincia tiene más de 2.000 etiquetas distribuidas en el mundo.

“No hay duda de que Mendoza es la provincia argentina con más marcas en el exterior. Eso es un valor enorme”, destacó Vargas.

Conclusión: previsibilidad, infraestructura y valor agregado

Para finalizar, Vargas Arizu hizo hincapié en que la previsibilidad económica, la infraestructura logística y la eliminación de derechos de exportación son claves para consolidar el crecimiento.

“Vamos a tener un gran desarrollo en Argentina y en Mendoza. Siempre tuvimos una fuerte relación con el exterior y hoy es momento de potenciarla”, concluyó.


 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!