Por Agroempresario.com
El Gobierno argentino convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo, un espacio de diálogo político, sindical y empresarial que tendrá lugar en la Casa Rosada el próximo lunes. La iniciativa llega en un contexto complejo: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a Javier Milei que componga los acuerdos con los gobernadores como condición para avanzar con la ayuda financiera que se negocia entre ambos países.
El encuentro será encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y se espera la participación de referentes clave de distintos sectores que buscan avanzar con la implementación de los 10 puntos del Pacto de Mayo, firmado en su mayoría por mandatarios provinciales en 2024.
El respaldo de la administración de Trump a la Argentina, que incluye la posibilidad de un swap por USD 20.000 millones, está condicionado a que el Gobierno nacional demuestre capacidad de construir consensos internos. En este sentido, la Casa Blanca transmitió a Milei que necesita retomar vínculos con los gobernadores para revertir el escenario adverso en el Congreso y garantizar la aprobación de reformas estructurales.
Entre los puntos prioritarios figuran la discusión sobre la coparticipación federal, así como reformas laborales y tributarias que también cuentan con aval político en Washington.
El Consejo de Mayo aparece como una instancia para recomponer puentes con sectores que, tras haber apoyado a Milei en 2024, se alejaron en los últimos meses. El desafío radica en acercar posiciones en medio de la campaña electoral y luego de las intensas negociaciones con Estados Unidos.
En paralelo, un grupo de mandatarios provinciales expresó su preocupación por los alcances de la ayuda financiera. En el Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME, los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y la vicegobernadora Teresita Madera (La Rioja) reclamaron mayor claridad sobre cómo se aplicarán esos fondos.
Otros mandatarios señalaron que la relación con el Ejecutivo no es mala, pero que esperarán hasta después de las elecciones del 26 de octubre para retomar un eventual apoyo parlamentario.
El tablero político se complejiza aún más con el impulso del frente Provincias Unidas, liderado por Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora. Esta coalición busca posicionarse como alternativa de centro, rompiendo la polarización entre kirchnerismo y La Libertad Avanza, con eje en provincias productivas como Santa Fe y Córdoba.
Su aparición condiciona las negociaciones nacionales, dado que representan territorios claves en materia agroindustrial y de exportaciones.
La convocatoria del lunes contó con la presencia de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, junto a Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación. También participarán referentes políticos como Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza; Carolina Losada, senadora nacional; y Cristian Ritondo, diputado nacional.
Del sector sindical estará presente Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, mientras que el sector empresarial estará representado por Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina.
La expectativa está puesta en si este encuentro permitirá recomponer lazos con los gobernadores y mostrar señales de estabilidad interna que resulten convincentes para los Estados Unidos y los mercados financieros internacionales.