Por Agroempresario.com
Con una apuesta firme al desarrollo productivo y al crecimiento de la economía real, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, encabezó una jornada cargada de anuncios y acciones concretas destinadas a potenciar el entramado industrial de la provincia. La cita tuvo lugar en el histórico Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, donde se presentaron tres pilares claves del nuevo modelo económico: financiamiento a PyMEs mediante el CFI, programas de inserción laboral formal para beneficiarios del Plan de Inclusión, y beneficios impositivos a industrias que invierten y generan empleo local.
El evento reunió a funcionarios provinciales, representantes del sector privado, industriales, emprendedores y medios de comunicación, y reflejó la visión estratégica del Gobierno de San Luis: crear las condiciones necesarias para que el sector privado pueda expandirse, invertir, generar empleo y aumentar la competitividad en un contexto económico nacional desafiante.
El acto comenzó con la entrega de una nueva tanda de créditos productivos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a cuatro PyMEs sanluiseñas, con montos que oscilaron entre los $4 millones y los $150 millones, dirigidos a emprendimientos industriales declarados de interés provincial.
Las empresas beneficiadas están ubicadas en Buena Esperanza, Arizona, Villa Mercedes y La Punta, y pertenecen a sectores clave como la industria alimentaria, empaque, maquinaria agrícola y energías renovables.
El regreso de San Luis al CFI, luego de 18 años de ausencia, fue clave para destrabar estas líneas de crédito. “Nos desvinculamos erróneamente en 2006 y perdimos años de apoyo, recursos y oportunidades”, expresó Claudio Poggi. “Con la reincorporación en 2024, reactivamos políticas fundamentales como avales, asistencia técnica y líneas de financiamiento”.
Por su parte, María Eugenia Vergés, coordinadora de la Unidad de Enlace Provincial con el CFI, explicó que existen tres líneas de financiamiento activas:
“Con estos cuatro créditos ya alcanzamos un total de 53 emprendimientos financiados por casi $2.500 millones, lo que representa inversión productiva directa y dinamización económica”, puntualizó Vergés.
La segunda parte del encuentro estuvo dedicada a lo que Poggi define como el “subsidio al empleo”, un programa de inserción laboral para beneficiarios del Plan de Inclusión, que busca transicionar del asistencialismo hacia el trabajo registrado.
La estrategia consiste en convenios entre el Gobierno provincial y el sector privado, a través de los cuales las empresas incorporan a trabajadores provenientes del Plan de Inclusión con todos los derechos laborales garantizados: contratos formales, aportes jubilatorios, obra social y recibos de sueldo.
El Estado asume el pago del 100% del salario durante el primer año, el 75% durante el primer semestre del segundo año, y el 50% en el semestre final, lo cual reduce considerablemente los costos laborales para las empresas durante el proceso de adaptación.
En esta ocasión, seis empresas incorporaron a 16 nuevos empleados bajo esta modalidad. Entre ellas, Carrefour, que ya lleva más de 50 personas del Plan de Inclusión sumadas a su equipo en San Luis. “Tenemos una nueva propuesta, 'Negocio Maxi', y estamos agradecidos por la posibilidad de contar con mano de obra local”, afirmó Gustavo, representante de la firma.
“La idea es cambiar el paradigma de lo que significa un plan social. No queremos que sea un fin en sí mismo, sino una etapa hacia algo mejor”, agregó Poggi.
El cierre de la jornada estuvo marcado por la entrega de decretos de exención del impuesto a los Ingresos Brutos a 68 industrias que cumplieron con lo estipulado por la Ley N°501, una norma clave para fomentar la producción y el empleo.
La normativa establece que las industrias podrán acceder a una tasa cero en Ingresos Brutos si cumplen con requisitos como:
Una de las empresas destacadas fue Poligraf, ubicada en Villa Mercedes y dedicada a la fabricación de empaques, que accedió por primera vez a este beneficio gracias a una inversión superior a $900 millones, la incorporación de cinco empleados y el cumplimiento del requisito de triplicar en salarios el monto eximido.
“El impuesto a los Ingresos Brutos es una carga distorsiva. Este tipo de iniciativas nos permite ser más competitivos y sostenernos en pie en tiempos difíciles”, expresó Eduardo Mirengo, presidente de la Cámara de Industria de San Luis. “Los industriales tenemos una resiliencia natural, y siempre buscamos reinventarnos”.
En su discurso final, Claudio Poggi reiteró que su gestión se centra en dos pilares: educación y trabajo. “Nuestra tarea es generar condiciones para que el sector privado crezca, se consolide y genere empleo genuino. Ése es nuestro desafío desde el primer día”, señaló.
Además, enfatizó que todas estas acciones –créditos, exenciones fiscales, inserción laboral– están interrelacionadas y forman parte de un plan integral para hacer de San Luis una provincia más productiva, inclusiva y competitiva.