Milei impulsa reformas laborales y fiscales: “El orden fiscal no se negocia”

Desde la FIT, Milei insistió en reformas clave para atraer inversiones y estabilizar la economía

Milei impulsa reformas laborales y fiscales: “El orden fiscal no se negocia”
lunes 29 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

En su regreso al país tras su viaje por Estados Unidos, el presidente Javier Milei encabezó la apertura de la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en el predio de La Rural, donde delineó una vez más los ejes centrales de su plan económico. Durante su discurso, Milei remarcó la necesidad de impulsar reformas laborales y fiscales, destacando que “el orden fiscal no se negocia” y advirtiendo contra el regreso a “devaluaciones bruscas”.

“El objetivo es lograr la estabilidad suficiente para que se puedan proyectar inversiones a 10, 20 o 30 años sin el temor a que la economía vuele por los aires de la noche a la mañana”, expresó el mandatario, frente a empresarios del sector turístico, funcionarios y medios especializados. Su intervención marcó su primera actividad pública en la agenda nacional tras su visita a Nueva York, donde participó de la Asamblea General de la ONU.

Milei reiteró que su gobierno busca “crear condiciones competitivas” para todos los sectores productivos, con especial énfasis en el mercado laboral, que según el presidente debe ser reformado para facilitar la contratación. “Tenemos que reformar el mercado de trabajo para que contratar sea más accesible para los distintos emprendimientos”, afirmó, apuntando directamente a la necesidad de reducir costos laborales y flexibilizar las relaciones laborales.

Además, en un claro mensaje hacia la oposición, rechazó medidas como las devaluaciones recurrentes o la emisión monetaria descontrolada. “La solución no es inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país”, advirtió.

En cuanto al sector turístico, Milei aseguró que Argentina podría tener una industria 20 veces más grande si se adoptan políticas que mejoren la competitividad. Para ello, propuso desregular y simplificar trámites para incentivar la inversión y la llegada de turistas extranjeros. "El turismo argentino compite con el turismo del mundo entero. Para poder competir más y mejor, necesitamos reformas profundas", sentenció.

El presidente cerró su exposición haciendo énfasis en el valor de la disciplina económica como pilar de su gestión: “Estamos constantemente repitiendo que el orden fiscal no se negocia, que la inflación hay que pulverizarla, que los impuestos y las regulaciones deben ser menos. No es un capricho nuestro, es la disciplina que nos llevará a ser un país rico y próspero”.

La FIT 2025 se convierte así en un escenario estratégico para reforzar el rumbo económico del gobierno, alineado con una visión liberal de apertura, competitividad y estabilidad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!