Por Agroempresario.com
Fernando Bouvier, Intendente de Arrecifes, Buenos Aires, participó del III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, organizado por Agroempresario.com y realizado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero, El Intendente de Arrecifes, Buenos Aires, compartió su visión sobre cómo la educación, la producción agropecuaria y la inversión privada pueden transformarse en valor agregado para su ciudad y la región.
Fernando Bouvier, técnico agrónomo y abogado, mantiene su vínculo con la docencia en la Escuela Agropecuaria de Arrecifes, donde enseña materias vinculadas con la producción y gestión agropecuaria. Desde allí, asegura, se prioriza el concepto de valor agregado, buscando que los alumnos comprendan la importancia de transformar la materia prima y generar riqueza local.
“Es fundamental que nuestros estudiantes entiendan qué significa darle valor agregado a lo que producimos. No es solo producir, sino también generar empleo, desarrollo y oportunidades”, afirmó Bouvier.
Arrecifes, ubicada al norte de la provincia de Buenos Aires, abarca 132.000 hectáreas, de las cuales 110.000 son productivas. La ciudad está atravesada por la Ruta Provincial 51, la Ruta Provincial 191 y la Ruta Nacional 8, lo que facilita la conectividad con centros comerciales y puertos de la región, incluyendo Rosario y Buenos Aires, a aproximadamente 150 kilómetros.
La ciudad tiene una población de 32.000 habitantes, donde la mano de obra no sobra y la radicación de empresas ha sido limitada. Por eso, generar valor agregado en la materia prima local es una prioridad estratégica para fomentar la inversión y el empleo.
En su experiencia docente, Bouvier explicó que el 80% de la superficie agrícola de Arrecifes se dedica a oleaginosas, principalmente soja. La interacción con los alumnos permite debatir sobre cómo la producción primaria puede transformarse en productos con mayor valor agregado, fortaleciendo la economía local y regional.
“Cada paso que damos hacia la transformación de la materia prima se traduce en oportunidades económicas, empleo y desarrollo sostenible. Este concepto se construye día a día en la formación de nuestros jóvenes”, destacó.
En 2023, Bouvier fue elegido por la sociedad de Arrecifes, lo que le permitió llevar la teoría a la práctica y empezar a gestionar cambios concretos en la ciudad. Uno de los desafíos principales fue identificar las oportunidades y limitaciones de la localidad mediante una matriz FODA y un censo de actividades económicas realizado en convenio con la Universidad de La Plata.
“Queríamos conocer nuestro punto de partida y poder establecer objetivos claros, transformando las discusiones que teníamos en el aula en acciones de impacto real”, explicó.
Arrecifes contaba con varias empresas integradoras de pollo parrillero y una fábrica de alimento balanceado, así como con un frigorífico aviar. Sin embargo, detectaron la necesidad de un frigorífico de carne porcina para aprovechar la producción local.
Bouvier gestionó junto al Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires la construcción de un frigorífico de cerdo, que se implementó en varias etapas y que ahora avanza hacia su tercera fase, incluyendo cámaras de frío y otras instalaciones esenciales para optimizar la cadena de producción.
Actualmente, la ciudad faena aproximadamente 600 animales por semana en frigoríficos cercanos. El desafío, indicó Bouvier, es potenciar la producción local y generar inversión, no solo con fondos provinciales y nacionales, sino también fomentando la participación del sector privado.
Uno de los pilares de la gestión de Bouvier es trabajar codo a codo con el empresariado, facilitando inversiones y reduciendo cargas innecesarias. Se implementaron medidas como exención de ciertas tasas, para que la producción local sea más competitiva y genere empleo sostenido.
“Sabemos que el empleo no se genera solo desde el Estado. Debemos acompañar al privado para que pueda invertir y crecer, generando puestos de trabajo estables y oportunidades para las familias de Arrecifes”, sostuvo.
La ciudad también apuesta al medio ambiente y la sostenibilidad. Se inaugurará una empresa de recolección de residuos, cuya producción (bolsas de residuo) será reutilizada para el municipio, generando empleo y fortaleciendo la economía circular.
En materia de energía, Arrecifes enfrentaba limitaciones con la salida de la empresa Greco, que proveía parte del suministro. Hoy, la empresa Energy 360 instaló un parque solar de 25 hectáreas, capaz de abastecer 15.000 hogares, en coordinación con la distribuidora EDEN, lo que garantiza energía suficiente para la ciudad y las industrias en crecimiento.
El parque industrial de Arrecifes, de 30 hectáreas, ya se encuentra prácticamente cubierto con industrias locales. El municipio trabaja en la adquisición de nuevas tierras y en la mejora de servicios de gas y electricidad, factores determinantes para atraer nuevas inversiones y empresas que agreguen valor a la materia prima local.
“La infraestructura, las rutas, la energía y la mano de obra capacitada son los pilares para que cualquier empresa decida radicarse en Arrecifes. Por eso trabajamos en cada uno de esos puntos de manera integral”, destacó el intendente.
Uno de los compromisos clave de la gestión de Bouvier ha sido la formación de recursos humanos. Arrecifes carecía de oferta universitaria local, lo que limitaba la disponibilidad de mano de obra calificada.
En el primer año de gestión, se firmaron convenios para dictar carreras de Gestión Ambiental e Informática, y recientemente se incorporó la Tecnicatura en Mandos Medios. Además, la ciudad proyecta un centro universitario para el próximo año, con el objetivo de vincular la educación con la demanda del sector productivo y empresarial.
Arrecifes también busca diversificar su economía mediante el agroturismo y el automovilismo, conocido como la “cuna de campeones”. Los campos locales se habilitan para recibir turistas, y la ciudad trabaja en que los visitantes no solo recorran el casco histórico, sino que también se involucren en actividades productivas y deportivas.
“El automovilismo genera más de mil empleos directos e indirectos y nos permite mostrar a Arrecifes como un destino integral, donde la producción, la cultura y el deporte conviven y generan desarrollo económico”, explicó Bouvier.
Hoy, gracias a las políticas implementadas, mil familias en Arrecifes tienen empleo, y la ciudad se consolida como un ejemplo de articulación público-privada y de integración entre educación, producción y sostenibilidad.
Bouvier enfatizó que el trabajo continuará para atraer nuevas industrias, fortalecer la producción agropecuaria, potenciar la formación universitaria y consolidar proyectos como el parque solar y la industria porcina, generando valor agregado en toda la cadena productiva.
“El futuro de Arrecifes depende de nuestra capacidad de transformar la materia prima en riqueza local, de capacitar a nuestra gente y de trabajar juntos, Estado y privado, para que cada proyecto sea sostenible y genere empleo”, concluyó.