Europa esquiva el golpe arancelario de Trump con estrategia moderada y euro fuerte

La eurozona limita el impacto comercial gracias a no aplicar represalias, un euro fuerte y acuerdos claves

Europa esquiva el golpe arancelario de Trump con estrategia moderada y euro fuerte
miércoles 01 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com 

Pese a la política arancelaria agresiva del expresidente estadounidense Donald Trump, el impacto sobre la economía de la eurozona ha sido “limitado” y “moderado”, según destacó la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en una conferencia de bancos centrales en Helsinki. Europa ha optado por no escalar el conflicto, eligiendo una respuesta estratégica basada en acuerdos comerciales, medidas procrecimiento y una política monetaria prudente.

Lagarde afirmó que las decisiones de no responder con aranceles de represalia, así como un euro fortalecido frente al dólar y la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos que limitó los aranceles al 15%, han sido claves para proteger a los 20 países que usan el euro.

“Hace un año, la mayoría habría asumido que los aranceles estadounidenses desencadenarían un importante impacto adverso en la economía de la zona euro. Sin embargo, algunas de estas suposiciones no se han cumplido”, explicó la funcionaria.

Aranceles sin represalias: una estrategia con resultados

La Unión Europea (UE), a través de su Comisión Ejecutiva, había preparado una lista de productos sujetos a potenciales aranceles de represalia. Sin embargo, esta fue suspendida tras el acuerdo alcanzado en julio entre Trump y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Esta decisión evitó una escalada que podría haber generado mayores distorsiones comerciales y tensiones diplomáticas.

Entre los factores que influyeron en la postura europea destacan la presión de grupos empresariales que temían un ciclo prolongado de aumentos recíprocos, y la necesidad de mantener el respaldo de EE. UU. frente a la guerra en Ucrania.

DONALD TRUMP

Un euro más fuerte y cadenas de suministro estables

La caída del dólar, producto de las políticas económicas de Trump, provocó un fortalecimiento del euro. Esto, a su vez, abarató las importaciones para Europa, reduciendo presiones inflacionarias. Según Lagarde, la inflación en la eurozona se mantiene contenida, ubicándose en el 2% interanual en agosto.

Además, la región no ha sufrido interrupciones significativas en sus cadenas de suministro. “Las presiones globales están contenidas y los indicadores de cuellos de botella en la eurozona se acercan a los promedios históricos”, destacó Lagarde.

Políticas pro crecimiento: acuerdos y gasto público

Más allá de evitar represalias, la UE ha apostado por diversificar sus relaciones comerciales. En este sentido, se han cerrado acuerdos de libre comercio con el bloque sudamericano Mercosur —compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia— y con México, lo que refuerza su acceso a materias primas clave para su industria.

A nivel nacional, los gobiernos europeos también han aumentado su gasto en defensa, en respuesta a la creciente tensión con Rusia. Alemania, por ejemplo, ha lanzado ambiciosos planes de inversión en infraestructura, incluyendo carreteras, ferrocarriles y puentes, para estimular su economía tras años de inversión insuficiente.

Crecimiento lento pero estable

Aunque las medidas han surtido efecto en estabilizar la economía, el crecimiento de la eurozona sigue siendo moderado. En el segundo trimestre de 2025, el PIB creció apenas un 0,1% frente al trimestre anterior. Según las proyecciones del BCE, los efectos de los aranceles y la incertidumbre comercial podrían restar alrededor de 0,7 puntos porcentuales al crecimiento económico de aquí a 2027.

Aun así, Lagarde se mostró prudente respecto a la política monetaria del BCE, afirmando que el banco no está comprometido con ninguna trayectoria específica en cuanto a las tasas de interés, que se mantienen en el 2% desde la última reunión del 11 de septiembre.

La próxima reunión clave del BCE será el 30 de octubre, donde se espera que se evalúe nuevamente el contexto económico y las señales del mercado, particularmente ante los posibles cambios en la política estadounidense y el impacto persistente del conflicto en Europa del Este.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!