Por Agroempresario.com
En el marco del Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2025/26, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Marra, emitió un firme mensaje al Gobierno nacional: “Los impuestos distorsivos sobre la producción deben ser eliminados”, en referencia directa a los derechos de exportación (DEX), tributo que el sector agropecuario considera un freno a la inversión, la competitividad y el crecimiento del país.
El reclamo cobra especial relevancia tras la reciente decisión del Gobierno de suspender, por solo tres días, los DEX sobre los granos, una medida que fue celebrada pero rápidamente revertida, generando incertidumbre en toda la cadena de valor agrícola.
“Los caminos hacia esa eliminación deben ser materia de prudente estudio por parte de las autoridades”, declaró Marra en su discurso de apertura del evento, donde se difundieron las primeras proyecciones de producción, exportación y el aporte del agro a la economía argentina.
Aunque reconoció la difícil coyuntura económica del país, el titular de la Bolsa fue enfático:
“Comprendemos la situación macroeconómica, compartimos el objetivo de equilibrio fiscal y nos hemos manifestado a favor de reducciones temporales de las llamadas retenciones a las exportaciones, con el convencimiento de que eran los pasos necesarios hacia el camino que conduce a su eliminación definitiva”.
La necesidad de previsibilidad y reglas claras para el sector fue uno de los puntos centrales del mensaje. Marra remarcó que la estabilidad fiscal y comercial es condición esencial para planificar e invertir:
“Se debe transitar hacia políticas permanentes que eviten ganancias y pérdidas ajenas al devenir comercial del mercado de cereales y oleaginosas. La importancia de cuidar el mercado de granos radica en el importante activo que posee nuestro país".
En este sentido, el presidente de la entidad agrofinanciera reclamó un horizonte de largo plazo:
“Reclamamos políticas previsibles y un horizonte de largo plazo para potenciar el desarrollo del sector y generar crecimiento para el país”.
Marra también valoró algunas medidas implementadas por la actual gestión gubernamental, señalando que “constituyen señales necesarias, aunque insuficientes”. Entre ellas, destacó:
La eliminación de los múltiples tipos de cambio y de la brecha cambiaria.
La eliminación de restricciones cuantitativas a las exportaciones.
La desburocratización del comercio exterior.
La apertura de mercados y la política de inserción internacional.
El combate a la inflación.
Sin embargo, advirtió que ninguna de estas acciones alcanzará su máximo impacto sin la eliminación definitiva de los derechos de exportación. Para la Bolsa, los DEX desalientan la inversión, distorsionan precios, y frenan la expansión productiva, limitando el enorme potencial del campo argentino.
El presidente de la Bolsa también puso en valor el sistema comercial e institucional del agro argentino, construido a lo largo de 171 años e integrado por bolsas, cámaras arbitrales y el Mercado a Término (MATBA-ROFEX). Según Marra, este entramado:
“Potencia la producción, facilita las transacciones y la logística, da publicidad a los precios, democratiza la oferta y opera bajo modalidades que ofrecen seguridad jurídica e impositiva”.
Además, resaltó que el sistema ya se adapta a exigencias globales, como la trazabilidad ambiental de los cultivos, cumpliendo con estándares internacionales de sostenibilidad.