Por Agroempresario.com
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, recorrió este domingo la 93° edición de la Exposición Agropecuaria, Industrial y Comercial de San Francisco, más conocida como San Francisco Expone, que tuvo lugar en el predio de la Sociedad Rural de la ciudad. El mandatario provincial destacó la relevancia del encuentro como una de las muestras más importantes del interior argentino y remarcó que la misma “permite mostrar todo el potencial que ofrece el interior al país”.
Durante su visita, Llaryora estuvo acompañado por el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, con quien recorrió los distintos stands de expositores. Ambos coincidieron en la importancia de esta tradicional feria, que año tras año se consolida como un espacio de encuentro entre productores, emprendedores, empresas, instituciones y el público en general.
El gobernador resaltó que San Francisco Expone “es el resultado del trabajo conjunto entre los sectores productivos, públicos y privados”, y subrayó que, a pesar de los vaivenes de la economía nacional, la exposición no solo se mantiene en pie sino que crece con cada edición. En ese sentido, insistió en la necesidad de activar una agenda de desarrollo que consolide un modelo productivo capaz de generar empleo genuino en el país.
La muestra alcanzó este año un récord de 230 expositores, lo que la convierte en una de las ediciones más grandes de su historia. “San Francisco Expone se ha convertido en el evento más importante de nuestra ciudad y de nuestra región. Cada año crece gracias al empuje de empresarios, comerciantes e industriales que son el motor económico de San Francisco”, afirmó el intendente Bernarte.
Con 93 años de trayectoria, la feria ha sabido consolidarse como una plataforma clave para el desarrollo de negocios, el intercambio de conocimientos y la difusión de innovaciones en materia agropecuaria, industrial y comercial.
El Gobierno de Córdoba tuvo una participación activa en la muestra a través de distintas acciones. En primer lugar, presentó un stand institucional con diez expositores del programa CBA Vidriera Productiva, que ofrecieron productos como quesos libres de gluten y sin lactosa, vinos caseros, miel, yerba gourmet y snacks saludables.
La gastronomía también tuvo un lugar destacado en el stand provincial gracias a la presencia de los reconocidos chefs cordobeses Andrés Chaijale y Julián Espinosa, quienes elaboraron platos típicos de la región para los visitantes.
En materia de financiamiento, la Provincia, a través de Bancor, puso a disposición un cupo de 30.000 millones de pesos en líneas de crédito destinadas a productores agropecuarios, pymes industriales y comercios del sector. Además, se sumaron 3.000 millones de pesos en subsidios a tasas de interés, que abarcan cuatro líneas: sistemas de cría, descuento de cheques, maquinaria y equipamiento, e insumos agrícolas y ganaderos.
El Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba aportó, por su parte, 8 millones de pesos para solventar los gastos de la exposición, mientras que Bancor invirtió 10 millones de pesos como sponsor premium.
Más allá del enfoque estrictamente productivo, la exposición también ofreció una variada agenda cultural y recreativa. A lo largo de las tres jornadas, los asistentes pudieron disfrutar de espectáculos en vivo, shows infantiles, un parque de diversiones, un corredor gastronómico y diferentes actividades en la pista central.
El sábado, como es tradición, se realizaron los remates de porcinos, lanares, vaquillonas y toros, una de las instancias más esperadas de la muestra, que convoca a productores y compradores de toda la región.
Con miles de visitantes durante el fin de semana, San Francisco Expone se consolidó una vez más como un espacio donde confluyen el dinamismo del sector agropecuario, la innovación industrial, el empuje comercial y el encuentro familiar.
Llaryora remarcó que el desafío hacia adelante es seguir fortaleciendo a las economías regionales, articulando esfuerzos entre el sector público y privado para potenciar la producción, generar empleo y abrir nuevas oportunidades de desarrollo. “El interior argentino tiene todo para ofrecer al país. Este tipo de encuentros lo demuestran y deben servirnos de inspiración para construir un modelo productivo que sea motor de inclusión y progreso”, concluyó.