Por Agroempresario.com
La provincia de Catamarca fue sede de un importante encuentro con el Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), en el marco de la segunda validación del programa en la Argentina. La reunión estuvo encabezada por el gobernador Raúl Jalil, acompañado por el ministro de Minería, Marcelo Murúa, y la directora provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera, Yésica Yornet.
Por parte del Secretariado Internacional participaron Riley Zecca, oficial senior del equipo de divulgación, y Jessica Buendía Sánchez, oficial para América Latina y el Caribe. Zecca destacó: “Catamarca ha tenido varios avances en términos de compromiso social”, mientras que la delegación internacional valoró la posibilidad de mantener un contacto directo con autoridades provinciales, comunidades y empresas.
La agenda de trabajo incluyó dos jornadas con actividades diversas: la visita a un proyecto minero de litio, reuniones con caciques de comunidades originarias, representantes de empresas privadas y directivos de la empresa pública CAMYEN. En este marco, Yésica Yornet subrayó el impacto positivo de la visita, señalando que cada encuentro permitió evaluar la aplicación del estándar de transparencia y recoger aportes para mejorar los niveles de rendición en el sector minero.
El EITI es una iniciativa global que promueve la transparencia y rendición de cuentas en las industrias extractivas, a través de la publicación y verificación de datos clave. Catamarca se sumó en 2023 y ha sido reconocida por su aporte a la provisión de información sobre la actividad minera, consolidándose como una de las provincias más activas en la implementación del programa a nivel subnacional.
Además de Catamarca, forman parte del EITI las provincias de Santa Cruz, Salta, San Juan y Mendoza, lo que refleja el creciente compromiso de la Argentina con la gestión responsable de los recursos naturales.