Argentina mostró en Anuga que su carne vacuna tiene bajo impacto ambiental y riesgo nulo de deforestación en el 87% del territorio

Argentina demostró en Anuga que su carne vacuna tiene baja huella ambiental y cumple normas UE

Argentina mostró en Anuga que su carne vacuna tiene bajo impacto ambiental y riesgo nulo de deforestación en el 87% del territorio
lunes 06 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

En la apertura de la feria alimentaria Anuga, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y funcionarios nacionales presentaron una batería de datos científicos y técnicos con los que buscan posicionar a la carne argentina como una de las más sustentables del mundo. La estrategia apunta a fortalecer el cumplimiento del reglamento antideforestación de la Unión Europea (UE), que comenzará a regir —tras una reciente prórroga— a inicios de 2027.

Durante el evento, el subsecretario de Mercados Agroalimentarios, Agustín Tejeda, y el presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt, lideraron una presentación que remarcó la cooperación entre el sector público y privado para responder a las crecientes demandas ambientales del mercado europeo.

Uno de los puntos más destacados de la exposición fue el informe sobre el análisis del ciclo de vida de la carne vacuna, elaborado por el IPCVA en conjunto con el INTA y el INTI, y validado con tecnología aceptada por Europa. La presentación estuvo a cargo de Adrián Bifaretti, responsable del área de promoción interna del Instituto, quien detalló los impactos ambientales del producto argentino, desde la producción hasta el consumo.

Argentina mostró en Anuga que su carne vacuna tiene bajo impacto ambiental y riesgo nulo de deforestación en el 87% del territorio

Argentina utiliza la mitad del agua que otros países productores, y en algunos casos, hasta cinco veces menos”, afirmó Bifaretti. Agregó además que los datos obtenidos, desarrollados junto al CONICET, demuestran que el 87% del territorio nacional presenta riesgo nulo de deforestación, ya que son zonas sin cobertura boscosa.

Estos resultados contrastan con la actual calificación de la Unión Europea, que ubica a la Argentina como país de riesgo intermedio. Desde el IPCVA se mostraron optimistas respecto a una reclasificación, argumentando que el país debería figurar como de bajo riesgo, dada la solidez de la evidencia científica presentada.

Bifaretti también explicó que, según los resultados del análisis ambiental, cada kilo de carne cocida producido en Argentina genera 39 kilos de dióxido de carbono, cifra muy por debajo del promedio mundial de 100 kg. En algunos países, esta cifra asciende incluso a 125 kg por kilo de carne.

Argentina mostró en Anuga que su carne vacuna tiene bajo impacto ambiental y riesgo nulo de deforestación en el 87% del territorio

Lo relevante es que de esos 39 kilos, una porción mínima está relacionada con el cambio en el uso del suelo, lo que indica un impacto marginal en términos de deforestación”, remarcó el técnico. “Estamos haciendo ruido en Anuga con datos que posicionan a la carne argentina como una de las más sustentables del mundo”.

Sobre la reciente prórroga de la implementación del reglamento europeo, Bifaretti comentó que fue durante una reunión con empresarios argentinos y alemanes que se enteraron del motivo: la plataforma informática de la UE no estaría en condiciones de gestionar los datos de todos los productos afectados, como carne, soja, café, cacao, entre otros.

Finalmente, el presidente del IPCVA y los funcionarios expresaron que esperan un diálogo más transparente y técnico con la Unión Europea, alejado de criterios políticos. “Argentina fue históricamente reconocida en Europa por la calidad y el sabor de su carne. Ahora es el momento de liderar también en sostenibilidad ambiental”, concluyó Bifaretti.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!