Nuestros Productos / Argentina Agrega Valor en Origen 2025

Agustín Belloso: "La nueva bioeconomía requiere insumos vegetales escalables y sustentables"

El Co-founder y CEO de Tomorrow Corp destacó la infraestructura bioindustrial y el potencial de la economía circular en Latinoamérica

Agustín Belloso:
martes 07 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

Agustín Belloso, Co-founder y CEO de Tomorrow Corp, participó del III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, organizado por Agroempresario.com y realizado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero. Durante su presentación, Belloso expuso cómo la bioeconomía moderna no solo depende de la innovación científica, sino también de garantizar insumos escalables y sostenibles, destacando la importancia de una infraestructura bioindustrial capaz de soportar la fermentación de precisión y la producción de alimentos y bioinsumos.

Belloso abrió su exposición agradeciendo a los organizadores y resaltando que Tomorrow Corp surge como evolución de Tomorrow Foods, para abarcar no solo alimentos, sino también soluciones bioindustriales que permitan a la industria tech-to-tech y la fermentación de precisión crecer de manera circular y eficiente.

La bioeconomía: desafíos y oportunidades

Belloso explicó que el contexto actual está marcado por crisis climática, tensiones geopolíticas y aumento de la demanda de proteínas y bioinsumos, donde la alimentación y producción representan cerca del 40% de las emisiones de CO₂. Sin embargo, destacó que el 60% de los insumos podría provenir de fuentes biológicas, lo que representa una oportunidad enorme para la bioeconomía y la producción sostenible en Argentina y Latinoamérica.

“Necesitamos sistemas productivos eficientes, circulares y escalables para proveer bienestar a una población proyectada de 10.000 millones de personas hacia 2050”, sostuvo Belloso, enfatizando que este desafío también abre un mercado estimado en 3 a 4 trillones de dólares.

Agustín Belloso: "La nueva bioeconomía requiere insumos vegetales escalables y sustentables"
Santiago Maria Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com; Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com; Agustin Belloso, Co-founder y CEO - Tomorrow Foods; Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com; Agustin Carrozzino, Director de Relaciones Gubernamentales de Agroempresario.com.

Innovación bioindustrial: escala y eficiencia

Belloso destacó la importancia de poder escalar eficientemente las innovaciones biológicas, asegurando insumos vegetales como arveja amarilla, garbanzo y poroto para producir ingredientes específicos para alimentos, medios de cultivo y bioinsumos.

Utilizando un modelo que compara la planta bioindustrial con un prisma, la empresa logra separar fracciones de proteínas, fibras, almidones y nutrientes de la biomasa vegetal para recombinarlas en soluciones precisas para la industria. Ejemplos de estos productos incluyen análogos de huevo en polvo, útiles en épocas de crisis de gripe aviar o para medios de cultivo para fermentación de precisión.

Diversificación de productos y soluciones

Desde 2022, la planta industrial de Tomorrow Corp y su Centro de Investigación y Desarrollo han acelerado el pipeline de nuevos productos, alcanzando más de 18 ingredientes y soluciones para la industria alimentaria y 4 medios de cultivo diferentes.

Belloso resaltó que la planta fue diseñada para flexibilidad y versatilidad, evitando grandes inversiones de CAPEX, y permitiendo elegir el producto a enfocar según las necesidades del mercado, maximizando el valor de las legumbres y desarrollando productos más sabrosos, saludables, sustentables y accesibles.

Colaboración público-privada y desarrollo regional

El CEO de Tomorrow Corp destacó que su éxito se basa en un equipo multidisciplinario de ingenieros y licenciados, y en un modelo de articulación público-privada con centros de investigación, permitiendo lanzar productos innovadores rápidamente sin afectar la operación diaria de las empresas asociadas.

Actualmente, colaboran con marcas de análogos cárnicos y de pollo, helados, snacks saludables, pastelería y panadería, optimizando los procesos y adaptando los insumos vegetales para la industria bio y alimentaria.

Producción circular y bioinsumos agrícolas

Belloso explicó cómo su planta contribuye al segmento de biológicos del agro, generando medios de cultivo sustentables y costo eficientes, permitiendo a los microorganismos crecer más rápido, vivir más y ser más estables, con resultados que se encuentran en patentes en Estados Unidos.

Además, el proceso circular devuelve valor al suelo y mejora la salud agrícola, integrando la producción de legumbres regenerativas con bioinsumos que aportan ventajas económicas y diferenciales.

Escalamiento descentralizado y resiliente

El ejecutivo enfatizó que el objetivo de Tomorrow Corp no es solo una planta de gran volumen, sino desarrollar una red descentralizada de plantas, adaptándose a la disponibilidad de legumbres regenerativas y demanda de insumos bioindustriales.

Cada planta genera 50.000 datos por batch, lo que permite optimizar procesos, mejorar productos y escalar operaciones de manera eficiente y sostenible, aprovechando la biodiversidad y capacidad productiva de Argentina y Latinoamérica.

Tecnología y digitalización en bioindustria

La empresa integra software de automatización y monitoreo de producción, permitiendo ajustes en tiempo real y optimizando la transformación de insumos vegetales en ingredientes y soluciones de alto valor agregado. Esto incluye proteínas, fibras, almidones y nutrientes, que se utilizan para alimentos, bioinsumos, biológicos y fermentación de precisión.

Belloso destacó que esta estrategia permite resiliencia, adaptación y eficiencia en los procesos, aprovechando la bioeconomía regional y garantizando que las legumbres sean insumos clave en el futuro de la industria.

Futuro de la bioeconomía y producción sustentable

Belloso afirmó que la bioeconomía requiere una infraestructura bioindustrial escalable, circular y flexible, que soporte la creciente demanda de insumos vegetales, fermentación de precisión y bioinsumos. Esta estrategia busca transformar la biodiversidad y capacidad productiva de la región en oportunidades económicas y sostenibles.

“Estamos construyendo un ecosistema que no sólo provea alimentos, sino que sea clave para la bioeconomía, asegurando insumos materiales y desarrollando soluciones para la industria global”, indicó Belloso, resaltando que Argentina tiene un rol estratégico en esta nueva matriz de producción.

Impacto regional y oportunidades de inversión

El ejecutivo concluyó que la región latinoamericana tiene un gran potencial para transformar la producción agrícola en bioinsumos de alta calidad, aprovechando la biodiversidad, sostenibilidad y tecnología industrial.

Belloso invitó a inversores y actores de la industria a sumarse a esta revolución bioindustrial, destacando que la bioeconomía ofrece oportunidades para alimentos, biológicos, bioinsumos y desarrollo sostenible, con un impacto positivo en el medio ambiente y la economía regional.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!