“Incertidumbre electoral”: el Banco Mundial recorta la proyección de crecimiento para la Argentina en 2025

El organismo redujo su previsión del PIB argentino al 4,6% y alertó sobre el impacto político y fiscal

“Incertidumbre electoral”: el Banco Mundial recorta la proyección de crecimiento para la Argentina en 2025
miércoles 08 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

El Banco Mundial revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento para la Argentina en 2025, reduciendo la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) a 4,6%, frente al 5,5% anticipado en junio. El ajuste fue presentado en el informe regional “Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento”, que analiza el desempeño de América Latina y el Caribe.

Durante la presentación, William Maloney, economista jefe del organismo para la región, explicó que la revisión obedece a un enfriamiento de la actividad económica hacia el cierre del año, influido por la incertidumbre electoral y la volatilidad macroeconómica que atraviesa el país bajo la gestión de Javier Milei. “La tasa de crecimiento de Argentina sigue siendo una de las mejores de la región, pero hubo una leve reducción debido a la menor actividad y al contexto político”, señaló Maloney.

El Banco Mundial destacó, sin embargo, los avances recientes en la moderación de la inflación y la recuperación post-sequía, valorando las políticas implementadas por el Gobierno nacional. “Conocemos los desafíos que enfrenta la Argentina y apoyamos al Gobierno en ese camino”, afirmó el economista.

En el informe, el organismo remarcó que la región enfrenta un panorama de crecimiento lento y desigual, condicionado por la baja productividad, la alta informalidad laboral y los déficits fiscales persistentes. Para revertir esta tendencia, recomendó profundizar las reformas estructurales, mejorar el capital humano y fortalecer el entorno para el emprendimiento innovador.

La corrección de expectativas para la Argentina refleja también el endurecimiento de las condiciones financieras y un mayor consenso entre analistas sobre los riesgos de recesión. Este escenario genera presión sobre el oficialismo, que buscará consolidar apoyo político en las próximas elecciones de medio término.

A nivel regional, el Banco Mundial proyecta un crecimiento del 2,3% para América Latina y el Caribe en 2025, levemente superior al 2,2% estimado para 2024. El informe advierte que la baja inversión y los altos niveles de deuda pública limitan el margen para aplicar políticas expansivas y podrían retrasar la reducción de la pobreza, que apenas descendería al 25,2% el próximo año.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!