Por Agroempresario.com
La sustentabilidad ya no es una tendencia, sino una práctica concreta en el campo argentino. En el marco del primer Desafío de Agricultura Regenerativa, McCain Foods y Arcos Dorados, licenciataria de McDonald’s en Argentina, presentaron los resultados de una iniciativa que busca transformar la manera en que se cultivan las papas utilizadas para elaborar las papas fritas más consumidas del país.
El proyecto, lanzado en julio de 2024, tuvo como objetivo promover la resiliencia ambiental y acompañar a los productores de papa argentinos en su transición hacia un modelo agrícola más sustentable. Con el acompañamiento técnico de Carbon Group, consultora internacional especializada en inventarios de gases de efecto invernadero (GEI), se realizaron capacitaciones, auditorías y mediciones de campo entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
Durante el desafío, los productores aplicaron prácticas basadas en el Marco de Agricultura Regenerativa de McCain, que evalúa diez indicadores claves de impacto ambiental, agronómico y social. Entre ellos se destacan la rotación de cultivos, la gestión del suelo, la biodiversidad, la eficiencia hídrica y la reducción de emisiones de carbono.
“En McCain, la agricultura regenerativa está en el corazón de nuestro sistema alimentario. Es clave para asegurar el futuro de la papa frita y del planeta”, expresó Micaela Uberti, Gerente de Sustentabilidad de McCain Latinoamérica. Además, destacó la alianza estratégica con Arcos Dorados, con quien la compañía trabaja desde hace 30 años: “Avanzamos juntos hacia soluciones sostenibles, y este camino recién comienza”.
Por su parte, Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados Argentina, subrayó la importancia de extender el compromiso ambiental a toda la cadena de valor: “Compartimos principios que guían nuestro trabajo y refuerzan nuestro compromiso con la calidad, la transparencia y el cuidado del ambiente”.
El concurso contó con la participación de siete empresas agrícolas: Agropecuaria La Gándara, Hernando López, Huiñay, La Tradición Agrícola, Maipue, Papas Argentinas y Potato Growers. Tras una etapa de evaluación y auditoría desarrollada entre marzo y mayo de 2025, los ganadores fueron anunciados en agosto, durante la tradicional Celebración de Fin de Temporada de McCain en Mar del Plata.
Los premiados fueron:
Leandro Antón, productor de La Gándara, destacó que la agricultura regenerativa “es el punto de partida para dejar las cosas mejor de lo que las encontramos, sin sacrificar producción ni calidad”. En tanto, Gastón Viani, de Potato Growers, sostuvo: “Estas prácticas nos permiten devolverle al suelo su equilibrio original y garantizar una producción de papa más estable y sostenible”.
De acuerdo con las empresas organizadoras, la metodología aplicada permite medir y auditar de forma transparente los avances de los productores, fortaleciendo la trazabilidad y la credibilidad ambiental del sistema agroalimentario argentino.
“La agricultura regenerativa llegó para quedarse”, afirmó Romina Varela, Directora de Agricultura de McCain Argentina, quien adelantó que la segunda edición del concurso se realizará en 2026. “Nuestro objetivo es ampliar la participación de productores y profundizar las alianzas estratégicas que impulsan un modelo agrícola más resiliente”, añadió.
El desafío dejó en claro que el futuro del campo argentino pasa por la sustentabilidad, la innovación tecnológica y la colaboración público-privada. Más allá de los números, el mayor logro fue inspirar un cambio cultural entre los productores, quienes hoy reconocen que cuidar el suelo es también cuidar el futuro de la producción de alimentos.
Con resultados concretos, McCain Foods y Arcos Dorados demuestran que la agricultura regenerativa puede ser rentable, escalable y esencial para mantener la competitividad del agro argentino frente a los nuevos desafíos ambientales y de consumo global.