Por Agroempresario.com
El Gobierno de La Rioja avanza en la consolidación de un modelo de minería sostenible basado en la formación de talentos locales. En el marco del Programa de Formación en Minería Sostenible y Comunidad, se desarrollaron, dentro del departamento Felipe Varela, una serie de capacitaciones orientadas a la preparación de técnicos y auxiliares con perfiles demandados por la industria.
La iniciativa, llevada adelante por el Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería junto al Municipio de General Felipe Varela, la Universidad Nacional de La Rioja y con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca fortalecer la empleabilidad en una de las actividades con mayor proyección económica de la provincia: la minería.
En esta primera etapa se dictaron los cursos “Ayudante de topógrafo, relevamiento geológico minero y mensura minera”, a cargo del presidente de EMSE, Walter Gómez, y “Técnicas básicas para prospección y preparación de muestras”, dictado por la geóloga Agustina Foresi.
Gómez explicó que el objetivo es brindar a los participantes herramientas concretas para ingresar al mercado laboral y agregó: “hay una demanda creciente de ayudantes topógrafos, y no existen suficientes perfiles preparados. Estas formaciones son clave para abrir oportunidades de trabajo en la minería”.
Por su parte, Foresi destacó la importancia de capacitar en exploración, prospección, geoquímica y muestreo, tanto en campo como en laboratorio y afirmó: “queremos que los profesionales estén listos para enfrentar una entrevista laboral con las herramientas necesarias”.
Desde la sede Villa Unión de la Universidad Nacional de La Rioja, el decano Luis Brac remarcó la relevancia del trabajo articulado: “Es fundamental que nuestros prestadores y emprendedores se formen. El desarrollo minero debe implicar a la comunidad, porque genera empleo y crecimiento. Como universidad, debemos ser parte de este proceso”.
Los propios participantes valoraron la experiencia. Un estudiante señaló que fue “muy valioso aplicar conocimientos previos a la minería”. En tanto, un licenciado en Hidrogeología agregó: “Estos talleres abren puertas laborales y complementan mi formación. Es una gran oportunidad, tanto en lo económico como en lo comunitario”.
Con estas acciones, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con la formación técnica, la creación de empleo genuino y el desarrollo territorial. La estrategia no solo responde a la demanda de las empresas mineras, sino que también apuesta a que los residentes de las comunidades locales puedan acceder a puestos de trabajo calificados y vinculados al crecimiento productivo de la región.
La minería sostenible, acompañada de políticas públicas de capacitación y educación, se proyecta como una de las principales herramientas para diversificar la economía riojana, impulsar el desarrollo social y consolidar un futuro con oportunidades para todos.