Por Agroempresario.com
El senador y candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau, advirtió sobre el estancamiento económico y la erosión de la credibilidad del Gobierno en una entrevista en A Dos Voces por TN. Según Lousteau, la crisis económica, sumada a escándalos institucionales, genera incertidumbre entre familias y mercados.
“El Gobierno perdió la credibilidad económica y ética. Cada nuevo escándalo busca tapar el anterior”, señaló Lousteau, al referirse a casos como los contratos de Javier Milei y las operaciones relacionadas con Fred Machado. El senador enfatizó que no se trata de episodios aislados, sino de un problema institucional profundo que pone en riesgo la transparencia del Estado.
Lousteau también criticó el blanqueo promovido por el Gobierno, que habilitó beneficios para no residentes, funcionarios públicos y criptomonedas, y cuestionó la relación del presidente con el abogado de Machado. “Detrás de discursos de desmantelamiento del Estado y candidatos emergentes por redes sociales, puede esconderse algo grave”, advirtió.
En materia económica, Lousteau remarcó que “este Gobierno tuvo que ser rescatado dos veces” y afirmó que la economía argentina está en recesión desde comienzos del año, contrario a lo que sostiene Milei. Señaló cierres de comercios, aumento de morosidad en créditos y endeudamiento de familias como indicadores de un panorama crítico.
“El modelo económico actual sacó plata del bolsillo de la gente, elevó gastos fijos y redujo los salarios reales y jubilaciones. Desde 2017, los ingresos cayeron un 20%”, explicó Lousteau. También destacó “inestabilidad cambiaria, laboral y en la demanda”, como factores que afectan la competitividad y el crecimiento.
Respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Lousteau sostuvo: “Los planes tienen apoyo cuando funcionan, no al revés. Este plan tiene problemas evidentes. El voto ciudadano lo dirá”.
Finalmente, el senador hizo una analogía sobre la gestión del Estado: “Ordenar cuentas no es ordenar el Estado. Dejarlo ‘tirado’ equivale a perder capacidad productiva, infraestructura y confianza”, concluyó Lousteau.