La Provincia de Córdoba llevará adelante una nueva edición de las Mesas Sectoriales de Formación para el Trabajo, los días 16, 21 y 23 de octubre en el auditorio de Plaza Cielo Tierra, ubicado en Bv. Chacabuco 1300, con la participación de representantes del sistema educativo y de los sectores productivos. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre formación profesional y empleo, en el marco del Consejo Provincial de Educación Técnica y Trabajo (COPETyT).
La convocatoria está organizada por la Unidad Interministerial de Articulación y Gestión de Formación Continua para el Trabajo, integrada por los Ministerios de Educación y de Desarrollo Social y Promoción del Empleo. Su objetivo principal es actualizar la oferta formativa provincial en función de las demandas del mercado laboral y de los cambios tecnológicos y sociales que atraviesan las distintas actividades económicas.
Durante las jornadas se debatirá en torno a las necesidades y oportunidades de los sectores Turismo, Hotelería y Gastronomía; Industria Gráfica y Multimedial; Comercio y Administración; Energía; Construcción; Madera; Metalmecánica; Automotriz; Mecanización Agropecuaria; Informática; Programación; Automatización y Robótica; Agropecuario; Industria de los Alimentos y Ambiente. Los encuentros se realizarán en turnos mañana y tarde, con la participación de instituciones, organismos y empresas vinculadas a la formación y el empleo.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, subrayó: “las Mesas Sectoriales son un espacio clave para pensar la educación técnica y profesional desde una perspectiva de desarrollo humano sostenible. En articulación con los sectores productivos, reafirmamos el compromiso del gobernador Martín Llaryora de fortalecer una formación que brinde más oportunidades de empleo, innovación y progreso para cada cordobés”.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, destacó: “el trabajo articulado entre los ministerios y los sectores productivos es fundamental para construir políticas de formación inclusivas que respondan a las realidades de cada territorio. Desde el Gobierno de Córdoba impulsamos una formación con sentido social, que potencie las capacidades locales y genere más oportunidades de desarrollo”.
La participación está abierta a instituciones y organismos con un máximo de dos representantes por entidad, y la inscripción se realiza en línea. Además, los asistentes podrán consultar el Catálogo Conjunto Provincial de Certificaciones de Formación Profesional y Capacitación Laboral, disponible en formato digital.