Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Mercado Libre frente al desafío Amazon: los inversores esperan un trimestre con presión sobre las ganancias

La empresa de Marcos Galperin presentará resultados con fuerte expectativa del mercado y competencia creciente de Amazon en la región

Mercado Libre frente al desafío Amazon: los inversores esperan un trimestre con presión sobre las ganancias
martes 14 de octubre de 2025

Mercado Libre, el gigante argentino del comercio electrónico y los servicios financieros digitales, se prepara para divulgar los resultados del tercer trimestre de 2025. La expectativa es alta entre los inversores, que aguardan señales sobre el desempeño de la compañía en un contexto de creciente competencia y un entorno económico desigual en América Latina.

Según el periodista Esteban Monte, la atención se concentra en cómo impactará la ofensiva comercial de Amazon, que decidió eliminar temporalmente sus tarifas logísticas para vendedores en la región, lo que podría presionar los márgenes de su principal competidor.

Amazon mueve el tablero regional

El anuncio de Amazon de suspender costos de logística en su servicio Fulfillment by Amazon (FBA) —incluyendo almacenamiento, distribución y entrega final— fue interpretado como una maniobra agresiva para ganar participación en el mercado latinoamericano, especialmente en Brasil.

Esta decisión, que exime incluso a los nuevos vendedores de la tarifa de recepción de pedidos, llega en plena temporada alta de ventas online. Para los analistas, el movimiento busca captar a pequeños y medianos comerciantes, aun a costa de sacrificar rentabilidad.

El mercado reaccionó de inmediato: las acciones de Mercado Libre sufrieron una de sus mayores caídas recientes, con una baja superior al 10% en apenas dos jornadas bursátiles a comienzos de octubre, alcanzando su nivel más bajo desde mayo.

Mercado Libre frente al desafío Amazon: los inversores esperan un trimestre con presión sobre las ganancias

Crecimiento sostenido, pero márgenes más ajustados

Pese al impacto bursátil, bancos internacionales como Goldman Sachs y Citi prevén un balance positivo en términos de crecimiento, especialmente en Brasil y México, aunque con menores márgenes de ganancia y un panorama más desafiante en Argentina.

En Brasil —que representa más de la mitad de los ingresos de la empresa— las ventas habrían aumentado entre 31% y 36% interanual. Este desempeño se explica por la estrategia de reducir el monto mínimo para acceder al envío gratis, lo que impulsó el volumen de operaciones, aunque con un menor valor promedio por transacción.

Además, Mercado Pago, la división fintech del grupo, consolidó su expansión con un incremento cercano al 30% en usuarios activos. En México, las ventas habrían avanzado un 34% interanual gracias a una mejor política de precios y a mayores inversiones en infraestructura logística.

Sin embargo, la competencia no da tregua. Plataformas como Temu y Nubank continúan ganando participación, lo que obliga a Mercado Libre a aumentar sus inversiones en marketing y programas de fidelización.

Argentina: liderazgo bajo presión

En su país de origen, Mercado Libre mantiene el liderazgo tanto en e-commerce como en servicios de pago digital. Pero el contexto macroeconómico —con inflación alta, tasas elevadas y consumo retraído— afecta los resultados.

De acuerdo con Goldman Sachs, las ventas habrían crecido un 51% interanual, aunque con desaceleración en el volumen de productos vendidos. En el segmento fintech, Mercado Pago conserva la primera posición, pero enfrenta el avance de competidores locales como NaranjaX y Ualá, que crecen con fuerza en usuarios y préstamos personales.

Menores márgenes y más gasto operativo

Los analistas anticipan que el trimestre cerrará con un margen operativo inferior al esperado. Goldman Sachs proyecta una ganancia operativa (EBIT) de US$741 millones, con un margen del 10%, por debajo de los US$802 millones previstos por el consenso de mercado.

Entre los factores que presionan los resultados se destacan:

  • Aumento del gasto en marketing, con campañas más agresivas en redes sociales y afiliados.
  • Menores ingresos logísticos debido al esquema de envíos gratuitos en Brasil.
  • Mayores costos financieros en Argentina, producto de la suba de tasas y la inestabilidad macroeconómica.

Apuesta por la fidelización: MELI+ Mega

Para sostener su liderazgo y competir con Amazon, la empresa de Marcos Galperin intensifica su estrategia de suscripciones. Lanzó recientemente MELI+ Mega, un plan que combina beneficios en compras, servicios financieros y acceso a plataformas de streaming como Netflix, Disney+, HBO Max y Apple TV+, en un único paquete con tarifa promocional.

Según medios brasileños, Mercado Libre evalúa además ofrecer envíos gratuitos en 24 horas para los miembros del plan, una medida que reforzaría su propuesta de valor, aunque podría tener impacto negativo en los márgenes.

Perspectivas y visión de los analistas

A pesar de las señales de corto plazo, tanto Goldman Sachs como Citi mantienen su recomendación de compra sobre las acciones de Mercado Libre. Los bancos fijaron precios objetivo entre US$2.850 y US$2.900 por acción, lo que representa un potencial de suba superior al 30% respecto del valor actual en Wall Street.

Los analistas coinciden en que la empresa sigue siendo uno de los protagonistas del ecosistema digital latinoamericano, con una posición dominante en comercio electrónico y fintech. No obstante, la clave del próximo ejercicio será encontrar el equilibrio entre crecimiento acelerado y rentabilidad sostenible.

Como destaca Esteban Monte para Forbes en su análisis original, la confianza de los inversores dependerá de la capacidad de Mercado Libre para mantener su liderazgo sin ceder margen frente a rivales globales cada vez más agresivos.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!