El VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), celebrado en San Salvador de Jujuy, marcó un punto de inflexión en la integración económica entre Argentina y Chile. Durante el encuentro, representantes de ambos países iniciaron el diálogo formal para la compra de carne del Noroeste Argentino (NOA) por parte de la región de Antofagasta, en lo que se considera un paso clave hacia el desarrollo comercial del corredor.
La actividad, organizada por la Cámara de Comercio Exterior y realizada en el Cabildo Histórico jujeño, reunió a autoridades, empresarios y productores de ambos lados de la cordillera. Participaron la Federación Productiva de Jujuy (Feprojuy) —entidad adherida a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)— y la Sociedad Rural de Jujuy, liderada por Fernando Casares de Tezanos Pinto, quien encabezó la mesa ganadera local.
La delegación chilena, encabezada por el gobernador regional Ricardo Heriberto Díaz Cortés, expresó su interés en establecer acuerdos estables para el suministro de carne vacuna, ovina y porcina desde el NOA. “Este encuentro transforma la visión del Corredor Bioceánico en hechos concretos. La decisión de avanzar en la compra de carne del noroeste argentino demuestra la voluntad política y empresarial de fortalecer el intercambio y construir una ruta de prosperidad y desarrollo mutuo”, destacó el funcionario chileno.
El proyecto busca utilizar la infraestructura del Corredor de Capricornio para agilizar la logística comercial entre Argentina y Chile, conectando directamente los centros productivos del NOA con el puerto de Antofagasta, lo que abriría la puerta a nuevos mercados del Pacífico.
Durante la Ronda de Negocios, productores y frigoríficos de la región presentaron su oferta ganadera, ajustada a los estándares de calidad y sanidad requeridos para la exportación. El acuerdo inicial permitirá definir protocolos logísticos y sanitarios que garanticen un flujo comercial seguro y sostenible de productos cárnicos hacia el norte chileno.
Este avance refuerza la posición del NOA como proveedor estratégico para los mercados internacionales y consolida la función del Corredor Bioceánico como principal eje logístico del comercio regional, conectando las economías del interior argentino con las costas del Pacífico.
Paralelamente, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) continúa con su agenda institucional en distintas provincias, acompañando a sus entidades adheridas y reafirmando su compromiso con el federalismo productivo.
El presidente de CRA, Carlos Castagnani, durante su discurso en la localidad santafesina de Chañar Ladeado.
El presidente de CRA, Carlos Castagnani, participó recientemente en encuentros en Chañar Ladeado (Santa Fe) y en la 94° Exposición de Río Quinto (San Luis), donde se reunió con dirigentes de CARTEZ y productores locales. En su discurso, reiteró la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones de manera permanente. “La Argentina que queremos se construye con reglas claras, previsibilidad y compromiso con la producción”, señaló.
Estas actividades se suman a otras realizadas en Entre Ríos y Buenos Aires, reflejando la presencia federal de la entidad y su rol en la defensa del sector agropecuario como motor del desarrollo nacional.