Jaldo recorrió obras clave de urbanización en Banda del Río Salí y criticó la parálisis nacional

El gobernador en uso de licencia supervisó trabajos de pavimentación y desagüe junto a autoridades locales. Apuntó contra el Gobierno nacional por el freno a la obra pública

Jaldo recorrió obras clave de urbanización en Banda del Río Salí y criticó la parálisis nacional
miércoles 15 de octubre de 2025

El gobernador de Tucumán en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, visitó este martes la ciudad de Banda del Río Salí, donde recorrió obras de urbanización y mejoramiento de infraestructura vial en distintos barrios. La actividad se llevó a cabo con la participación de funcionarios provinciales y municipales, y tuvo como eje central el impacto de los trabajos en la calidad de vida de los vecinos.

Jaldo estuvo acompañado por el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro del Interior, Darío Monteros; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; las diputadas nacionales Gladys Medina y Elia Fernández; los intendentes Gonzalo Monteros (Banda del Río Salí) y Francisco Caliva (Tafí del Valle); el legislador Marcelo Herrera; el titular del IPLA, Dante Loza; y el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Javier Morof.

La comitiva recorrió la Calle Guatemala (sector Sur), donde se pavimentaron 2.153 m², además de las calles Ibatín y Tránsito, que suman más de 2.000 m² de nueva superficie de rodamiento. También inspeccionaron avances en la Calle Santo Domingo, en el barrio El Palomar, donde se colocaron 940 metros de cordón cuneta y 1.645 m² de adoquinado, fundamentales para mejorar el drenaje en la zona. El recorrido incluyó calles del sector norte como los pasajes Haití, México, Paraguay y Guatemala. Además, se instalaron nuevas paradas de colectivos y se incorporó un camión 0 km para servicios públicos municipales.

Jaldo recorrió obras clave de urbanización en Banda del Río Salí y criticó la parálisis nacional

Durante la visita, Jaldo subrayó que estas acciones forman parte de una política pública orientada a integrar todos los sectores del municipio. “El intendente Gonzalo Monteros no gobierna solamente para el centro de la Banda, sino también para aquellos barrios que están alrededor. Hoy los vecinos del Palomar pueden salir a tomar un mate sin tierra ni barro. Esto marca un antes y un después para las familias”, sostuvo.

En un mensaje con tono crítico, el mandatario tucumano contrastó la situación provincial con la nacional y expuso: “En la Nación no hay obra, no hay empleo. Todo lo contrario: se paralizaron las obras y hay desocupación. En Tucumán seguimos con nuestra gestión”. Jaldo aseguró que el gobierno provincial sostiene el funcionamiento de los servicios esenciales —salud, educación y seguridad— con recursos propios: “Estamos haciendo obras con nuestro presupuesto, aún sin la ayuda de la Nación”.

También explicó que las obras nacionales que continúan ejecutándose en la provincia son producto de gestiones anteriores, como parte de un convenio de compensación de deuda firmado entre su gobierno y la Jefatura de Gabinete nacional. “Esto es resultado del trabajo de nuestro equipo, de los intendentes, y sobre todo del acompañamiento del pueblo tucumano”, afirmó.

Jaldo recorrió obras clave de urbanización en Banda del Río Salí y criticó la parálisis nacional

El ministro del Interior, Darío Monteros, valoró la continuidad de las obras pese al contexto económico adverso y declaró: “Estamos yendo por un buen camino. Lo vemos en cada municipio, como hoy en Banda del Río Salí, donde barrios históricamente postergados, como Capitán Candelaria, están recibiendo mejoras concretas”.

Por su parte, la diputada Gladys Medina expresó su emoción por ver avances en su ciudad natal: “Es muy especial para mí. Vimos cómo los vecinos salían a saludarnos, agradeciendo por obras que transforman sus vidas. Me emocioné mucho porque esto sucede en cada lugar que visitamos”.

El intendente Gonzalo Monteros remarcó el respaldo del gobierno provincial y su impacto en los barrios: “Gracias al acompañamiento de la provincia, hoy podemos concretar sueños postergados por años. En El Palomar, por ejemplo, estamos completando 10 cuadras de urbanización; y en la zona de Caro, 8 cuadras pavimentadas. Esto es dignificar la vida de nuestra gente”.

Con esta visita, el gobierno tucumano refuerza su estrategia de mostrar presencia territorial, ejecutar obras con fondos propios y marcar diferencias con la administración nacional, en medio de una paralización casi total de la obra pública a nivel federal.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!