Minería en pausa: inversores esperan el resultado electoral antes de tomar decisiones

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros alerta sobre la incertidumbre y pide cambios en la Ley de Glaciares, retenciones e infraestructura. Autor: Fernando Heredia, Forbes

Minería en pausa: inversores esperan el resultado electoral antes de tomar decisiones
miércoles 15 de octubre de 2025

La reciente reelección de Roberto Cacciola al frente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) pone sobre la mesa la creciente incertidumbre en el sector. Según declaró a Forbes, “las decisiones de los inversores van a depender del resultado del 26 de octubre”.

Cacciola destacó que en los últimos tres meses la industria enfrenta una “incertidumbre enorme” y que en los días previos a los comicios nadie realizará inversiones significativas. “Para los de afuera, en enero era un mapa político y hoy es otro. Estamos mucho más preocupados que hace tres meses atrás”, agregó.

Expectativas sobre el diálogo político

El dirigente empresarial subrayó la importancia de que el gobierno mantenga conversaciones con los gobernadores, independientemente del resultado electoral. “La actitud del gobierno, el mensaje que recibió, es que el diálogo se impone. Muchos gobernadores están esperando que este cambio de actitud se manifieste”, señaló Cacciola.

Producción minera: cifras y desafíos

Si bien se proyecta un récord en exportaciones para este año, Cacciola relativizó el logro: “Está ligado exclusivamente a precios, no a un aumento de producción, que viene en baja desde hace años” (Fernando Heredia, Forbes).

El oro, por ejemplo, muestra un retroceso del 10% este año y del 39% respecto a 2018, lo que refleja problemas crónicos del sector en Argentina, como la falta de incentivos y reglas claras. Por su parte, el litio es el mineral con mayor crecimiento, con un aumento del 228% en siete años, posicionando al país como el quinto productor mundial, con siete proyectos en operación.

En cuanto al cobre, Cacciola resaltó que se aprobó el primer RIGI y que existen otros presentados, con 5.613 millones de dólares en inversiones aprobadas y 16.032 millones pendientes. “En cobre definimos 6 proyectos de clase mundial, pero pueden ser más”.

Reclamos al Gobierno

Desde la CAEM, los pedidos al Ejecutivo se concentran en tres frentes principales:

1. Ley de Glaciares: Cacciola consideró que “protege cualquier cosa que se le ocurra a cualquiera” y que genera bloqueos mediante amparos, retrasando proyectos.

2. Retenciones: Solicitan eliminar los tributos al litio y a la plata, argumentando que sin incentivos no habrá nuevos desarrollos mineros.

3. Infraestructura: Señaló los cuellos de botella en rutas y ferrocarriles. “El Gobierno dijo que prontamente va a sacar a licitación las rutas nacionales sin poner plata. En ferrocarril, al menos el Belgrano Cargas, se abrirá a privatización en noviembre, y hay interés externo”.

Perspectiva del sector

La minería argentina se encuentra en un momento de espera, con fuertes expectativas sobre litio y cobre, pero con desafíos estructurales que requieren claridad política y medidas concretas para incentivar la inversión. La combinación de incertidumbre electoral y problemas internos del país sigue marcando el ritmo de decisiones en el sector.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!