Mejoras e Instalaciones / Silos & Almacenaje

Innovación y control: el monitoreo inteligente que revoluciona el almacenamiento en silobolsa

El INTA impulsa nuevas herramientas de monitoreo que garantizan la calidad del grano y anticipan el futuro del almacenamiento sustentable

Innovación y control: el monitoreo inteligente que revoluciona el almacenamiento en silobolsa
jueves 16 de octubre de 2025

El almacenamiento de granos en silobolsas se transformó en una herramienta estratégica para el sector agroindustrial argentino. Sin embargo, su eficiencia depende de un factor esencial: el monitoreo inteligente, una práctica que permite conservar la calidad del grano y evitar pérdidas económicas.

Del 15 al 17 de octubre, el tema será protagonista en el Segundo Congreso Internacional de Silobolsa, que se realizará en Balcarce (Buenos Aires). Allí, investigadores del INTA y representantes de empresas tecnológicas presentarán innovaciones que redefinirán el control de calidad en el almacenamiento agrícola.

El monitoreo, una etapa clave del proceso

Dentro del sistema de almacenamiento, el monitoreo no es una tarea complementaria, sino una fase crítica. Permite observar en detalle la condición del grano embolsado y actuar de manera oportuna ante cualquier cambio.

“El silobolsa tiene entre 60 y 100 metros de largo, y en esa extensión puede haber variabilidad en la condición del grano. Un buen sistema de monitoreo debe capturar esa variabilidad”, explicó Leandro Cardoso, especialista en poscosecha del INTA Balcarce.

Además, agregó que el seguimiento debe reflejar también los cambios a lo largo del tiempo, mostrando cómo evoluciona la mercadería durante el período de almacenamiento.

Qué aspectos deben monitorearse

Los expertos del INTA distinguen dos pilares fundamentales:

  1. La integridad física de la bolsa.
  2. La condición interna del grano almacenado.

Ambos son inseparables. La hermeticidad del silobolsa comienza en el momento del embolsado, y debe mantenerse durante todo el ciclo. “Si se detecta una falla, hay que actuar rápido para evitar que factores externos, como el ingreso de agua, deterioren el producto”, señaló Cardoso.

En este sentido, el INTA desarrolló un sistema automático de monitoreo que mejora la supervisión tradicional basada en inspecciones visuales. Esta herramienta entrega información más precisa y en tiempo real, optimizando la toma de decisiones.

Evolución tecnológica: de los caladores a los sensores inteligentes

Durante los 30 años de uso del silobolsa en Argentina, las herramientas de control evolucionaron notablemente. De los simples caladores manuales se pasó a tecnologías que miden parámetros críticos, como los niveles de dióxido de carbono dentro de la bolsa, indicador clave de actividad biológica y deterioro.

“El INTA tuvo un rol central en la generación de las bases de uso y en el desarrollo de los primeros sistemas de monitoreo específicos, en alianza con empresas del sector”, destacó Cardoso.

Hoy existe una amplia variedad de soluciones en el mercado:

  • Sistemas portátiles, más económicos y accesibles, con una base de diagnóstico probada para múltiples tipos de granos.
  • Sistemas de lanzas sensorizadas, con medición de temperatura, humedad y movimiento, capaces de detectar incluso intentos de vandalismo.

Estas lanzas se instalan en el silobolsa y transmiten la información de manera remota, lo que permite su uso en zonas de difícil acceso o en operaciones de gran escala.

Innovaciones que marcarán el futuro

El Congreso Internacional de Silobolsa será escenario de presentación de dos adelantos tecnológicos que llegarán al mercado durante 2026:

  1. Silobolsas inteligentes integradas: fabricadas con sensores embebidos en el polietileno, permitirán monitorear el estado del grano sin necesidad de instalar dispositivos adicionales. Los usuarios podrán contratar servicios de análisis remoto y recibir alertas automáticas.
  2. Monitoreo aéreo con drones especializados: equipados con sensores de gases, temperatura y cámaras térmicas, estos drones podrán recorrer los lotes de forma autónoma, detectar fugas o alteraciones y generar reportes instantáneos. También supervisarán la integridad física de las bolsas y ofrecerán mapas de riesgo en tiempo real.

Ambas innovaciones buscan simplificar la operatoria y aumentar la precisión de los controles, con un enfoque más automatizado y sustentable.

Un encuentro para compartir conocimiento y experiencias

El congreso, organizado por el INTA Balcarce junto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, reunirá a especialistas de diversos países con el propósito de fortalecer la cooperación internacional en investigación y desarrollo sobre sistemas de almacenamiento.

El evento se desarrollará en el predio de INTA Balcarce, ubicado sobre la Ruta Nacional 226, kilómetro 73,5. Se abordarán temas como la gestión de la calidad, la eficiencia operativa, el impacto ambiental y la innovación tecnológica aplicada al uso de silobolsas.

“El intercambio con otros países es clave para mejorar nuestras prácticas y consolidar a Argentina como referente mundial en almacenamiento en origen”, sostienen los organizadores.

Además, las empresas del sector presentarán productos y servicios que apuntan a un mismo objetivo: preservar la calidad del grano desde el campo hasta el destino final, optimizando recursos y reduciendo pérdidas.

La digitalización y el monitoreo inteligente están redefiniendo el modo en que se gestiona el almacenamiento de granos. En un contexto donde cada punto de calidad cuenta, la innovación se vuelve aliada del productor, del técnico y de toda la cadena agroindustrial.

Con la mirada puesta en la eficiencia, la trazabilidad y la sustentabilidad, el futuro del silobolsa ya está en marcha.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!