Salta fortalece su liderazgo en economía verde con un taller provincial sobre mercados de carbono

Más de 150 referentes participaron del encuentro organizado por el Gobierno de Salta y The Nature Conservancy para impulsar proyectos sostenibles en el norte argentino

Salta fortalece su liderazgo en economía verde con un taller provincial sobre mercados de carbono
lunes 20 de octubre de 2025

El Gobierno de Salta, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, realizó el Taller Provincial de Capacitación en Mercados de Carbono, un encuentro que reunió a cerca de 150 referentes del sector agropecuario, forestal, académico y público en el Centro de Convenciones del Grand Bourg. La jornada, organizada junto a la organización internacional The Nature Conservancy (TNC), tuvo como objetivo fortalecer las capacidades locales para el desarrollo de proyectos vinculados a los mercados de carbono y a la economía verde.

Durante el encuentro se abordaron temáticas clave como los servicios ecosistémicos, el rol del sector agropecuario-forestal en la mitigación del cambio climático, los criterios de elegibilidad de proyectos, su estructuración financiera y las oportunidades de inversión sostenible. Los contenidos fueron desarrollados por un equipo internacional de especialistas de TNC integrado por Elisa Carrión Narváez, Mauricio Núñez Regueiro, Fabiano Godoy, Sophia Benanni, Paulina Tamayo, Julio Giraldo y Walter Mioni, quienes compartieron experiencias exitosas de distintos países y analizaron su potencial aplicación en la provincia.

Salta fortalece su liderazgo en economía verde con un taller provincial sobre mercados de carbono

Como parte de la capacitación, se organizaron mesas de trabajo participativas divididas por sectores, agrícola, ganadero y forestal, donde se evaluaron las posibilidades de desarrollar proyectos de carbono adaptados a cada actividad productiva. El secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato, destacó la importancia de esta instancia formativa: “Buscamos consolidar una masa crítica con capacidades técnicas para generar proyectos sostenibles. Queremos posicionar a Salta como referente en soluciones basadas en la naturaleza y desarrollo sustentable”.

El taller contó con certificación oficial y se enmarca en las políticas provinciales destinadas a impulsar la economía verde y acompañar la transición hacia modelos productivos más eficientes. Entre los casos destacados, se mencionó la experiencia de REGENOA, que desde hace tres años trabaja con la metodología de regeneración de tierras del Instituto Savory, enfocada en la restauración del monte chaqueño.

Asimismo, Ricardo Roquette, referente de Agrobari y Forest Defense, compartió la experiencia de su proyecto con más de 26 años en la provincia y expuso: “Estamos reconvirtiendo nuestras actividades agrícolas y ganaderas hacia la reforestación, involucrando a la Escuela Agrotécnica de Las Lajitas y a los puesteros de Salta Forestal, para integrar la dimensión social al proceso de sostenibilidad”.

Con estas acciones, Salta refuerza su compromiso con la preservación de los ecosistemas, el desarrollo sostenible y la consolidación de una economía baja en carbono que contribuya al bienestar ambiental y productivo de la región.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!