El Paso de San Francisco, que conecta la provincia de Catamarca con la Región de Atacama en Chile, quedó oficialmente habilitado de forma permanente para el transporte y el intercambio binacional. El anuncio fue realizado durante un acto en el centro de control aduanero Maricunga, encabezado por el gobernador Raúl Jalil, su par chileno Miguel Vargas Correa y el delegado presidencial Rodrigo Illanes Naranjo.
La apertura continua del corredor constituye un hito en la integración regional y se proyecta como una vía estratégica para el desarrollo económico, productivo y turístico del norte argentino y el norte chileno. También participaron del encuentro el vicegobernador Rubén Dusso, el alcalde de Copiapó Maglio Cicardini, y diversas autoridades nacionales y provinciales.
El Paso Internacional San Francisco es una arteria clave dentro del Corredor Bioceánico, al facilitar el tránsito comercial entre el Atlántico y el Pacífico. Su apertura permanente permitirá impulsar las exportaciones de productos catamarqueños, potenciar la actividad minera, y fortalecer el turismo binacional, para generar nuevas oportunidades laborales para las comunidades cordilleranas.

Durante la ceremonia, Raúl Jalil destacó la decisión del gobierno chileno de mantener la operatividad del paso todo el año. “Agradecemos al presidente Gabriel Boric, quien en mayo tomó la decisión de declarar este paso como punto estratégico para nuestras regiones. Tenerlo abierto todos los días significa más oportunidades para la producción, la minería, el turismo y el desarrollo”, afirmó. El mandatario provincial calificó el día como “histórico para Catamarca y para la región ATACALAR”.
Por su parte, Miguel Vargas Correa subrayó el esfuerzo conjunto para garantizar la continuidad del paso. “Tenemos un compromiso profundo con el Corredor Bioceánico. Este proyecto está más vivo que nunca porque trabajamos colectivamente, y brindará muchas posibilidades a nuestras provincias y regiones”, sostuvo. Además, anunció inversiones en infraestructura desde el lado chileno para mejorar la conectividad y los servicios logísticos.
La jornada contó con la presencia de funcionarios y representantes de ambos países, entre ellos Mauricio Guaita, del Ministerio de Obras Públicas, junto a miembros de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y autoridades locales de Tinogasta y Copiapó. La apertura permanente del Paso San Francisco marca un nuevo capítulo en la cooperación entre Argentina y Chile, y consolida una conexión vital entre ambos países.