Agro Alimentos / Comercialización y Mercados Alimentarios

Las exportaciones de frutas argentinas crecieron y se consolida la posición mundial

Argentina afianza su posición global en el mercado frutícola con un crecimiento del 18% en volumen y 12% en valor en los primeros ocho meses de 2025

Las exportaciones de frutas argentinas crecieron y se  consolida la posición mundial
viernes 24 de octubre de 2025

El sector frutícola argentino atraviesa un año de fuerte crecimiento. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, entre enero y agosto de 2025 las exportaciones de frutas aumentaron 18% en volumen y 12% en valor, alcanzando las 818.705 toneladas y generando 856 millones de dólares, de acuerdo con cifras del INDEC.

Este repunte consolida a Argentina como segundo productor mundial de peras frescas y cuarto mayor exportador global de esta fruta. Además, el país se ubica como líder en aceite y jugo de limón, y ocupa el quinto puesto en exportaciones de ciruelas secas.

Peras y manzanas: los motores del crecimiento

La campaña 2025 de frutas de pepita arrojó una producción total de 1,18 millones de toneladas, un 9% más que la del año anterior.
Las peras fueron las protagonistas indiscutidas, con el 56% del total de la producción (661.290 toneladas). De ese total, 290.115 toneladas se exportaron a Brasil, Estados Unidos, Rusia y Europa, generando 236 millones de dólares en divisas.

Las manzanas también mostraron un desempeño destacado, con una producción de 526.380 toneladas, lo que representa una mejora del 15% respecto de la temporada pasada. Las exportaciones alcanzaron 64.915 toneladas y 52 millones de dólares, con destino a mercados como Brasil, Paraguay, Rusia, Bolivia y Países Bajos.

Un hecho relevante fue la incorporación del orujo de manzana seco al Código Alimentario Argentino, lo que permite su uso en productos panificados, barritas, infusiones y rebozadores. Esta medida abre una nueva oportunidad de agregado de valor para los productores.

Diversificación y nuevos destinos

El resto del complejo frutícola, que incluye frutas de carozo, finas, frutos secos y preparaciones, también mostró una tendencia positiva. Las exportaciones totalizaron 144 millones de dólares, un 11% más que en 2024.
Entre los principales productos se destacan:

Nueces de nogal hacia Italia, Turquía y Brasil.; Frutas finas, con destino a Estados Unidos, España y Emiratos Árabes.; Ciruelas secas:  principalmente a Brasil y Chile.. Preparaciones de frutas y hortalizas: enviadas a Estados Unidos y Brasil.

Además, el kiwi sobresalió con un crecimiento del 33% en volumen y 63% en valor, alcanzando 3.063 toneladas y 5 millones de dólares, exportadas a Brasil, Italia y España.

Cítricos en alza

Los cítricos también impulsaron el comercio exterior argentino, con 366.401 toneladas exportadas por 408 millones de dólares, lo que representa un aumento del 21% en volumen y 26% en valor. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Países Bajos, Rusia e Irlanda.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!