Autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía recibieron a la Directora General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Emmanuelle Soubeyran, quien visitó el país con una delegación técnica en el marco de la inauguración oficial de la Oficina Regional de la OMSA para las Américas, que funcionará en Buenos Aires.
Durante la reunión, encabezada por el secretario Sergio Iraeta y su gabinete, junto al nuevo Delegado Regional de la OMSA, Francisco D’Alessio, las partes coincidieron en la importancia de mantener un estatus sanitario sólido y reconocido internacionalmente, condición indispensable para garantizar un comercio seguro y sostenible.
Desde la cartera agropecuaria se destacó la relevancia de la visita en un contexto de apertura de mercados, especialmente en productos proteicos de origen animal. Las autoridades remarcaron que el trabajo conjunto con la OMSA refuerza las políticas nacionales orientadas a preservar un sistema sanitario confiable y moderno.
Por su parte, Soubeyran subrayó que la OMSA se apoya en la ciencia y la técnica para promover un comercio internacional seguro, basado en alimentos sanos y trazables. “La cooperación entre los países miembros es esencial para alcanzar ese objetivo”, afirmó la directora, quien celebró la decisión de que Argentina sea sede regional, considerándolo un reconocimiento al prestigio sanitario del país.
El encuentro concluyó con la entrega formal de la sede regional de la OMSA a Francisco D’Alessio, consolidando un objetivo común: profundizar la cooperación técnica, científica y política entre ambas instituciones.

Desde el SENASA, su presidenta Beatriz “Pilu” Giraudo destacó que la instalación de la oficina en Buenos Aires abre nuevas oportunidades para fortalecer los sistemas de sanidad animal y vegetal, pilares de la confianza internacional en los alimentos argentinos.
El estatus sanitario nacional continúa siendo ejemplar: el país está reconocido como libre de fiebre aftosa (con y sin vacunación según la zona), libre de gripe aviar H5, y con riesgo insignificante de encefalopatía espongiforme bovina.
El encuentro reafirmó el compromiso de la Argentina con la producción de alimentos seguros y sostenibles, consolidando su posición como actor confiable en el comercio agroalimentario mundial.