El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) estableció un alerta fitosanitaria preventiva para las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz debido a la detección de focos de Tucura sapo (Bufonacris claraziana).
La medida, publicada mediante la Resolución 816/2025 en el Boletín Oficial, tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2026 y busca reforzar la vigilancia y coordinar acciones de control temprano frente a la expansión de esta plaga en la Patagonia.
Según el organismo, la disposición se fundamenta en las recientes detecciones y en la dinámica biológica del insecto, cuyo ciclo reproductivo coincide con las condiciones ambientales actuales en la región.
Con el fin de fortalecer la articulación institucional, el SENASA formalizó la creación de la Mesa Interinstitucional para el Manejo de Tucuras en la Patagonia Argentina (MTP).
Este espacio reúne a representantes del INTA, universidades, gobiernos provinciales y municipales, centros de investigación y entidades del sector productivo. Su objetivo es coordinar estrategias de monitoreo, compartir información técnica y promover la capacitación de los actores involucrados.
La iniciativa refuerza el compromiso del Estado nacional con la sustentabilidad de la producción agropecuaria y el mantenimiento del equilibrio ambiental, claves para evitar impactos económicos y sociales en los sistemas productivos patagónicos.
La Tucura sapo no representa riesgo sanitario para las personas ni para los animales, pero provoca graves daños en los pastizales naturales e implantados, afectando la disponibilidad de forraje y reduciendo la productividad ganadera.
Debido a su comportamiento gregario y su capacidad de dispersión, es fundamental mantener un monitoreo constante y aplicar medidas de control en las etapas tempranas de desarrollo.
El SENASA recordó que los tratamientos deben realizarse únicamente cuando se cumplan las condiciones adecuadas y utilizando productos fitosanitarios autorizados, garantizando así la efectividad del control y la protección ambiental.