El Presidente de la UIA, Martín Rappallini, consideró que un dólar a $1.500 está en equilibrio, pero pidió reformas estructurales para mejorar la competitividad

El titular de la Unión Industrial Argentina advirtió que el foco no debe centrarse solo en el tipo de cambio, sino en reducir los costos laborales e impositivos para impulsar la actividad y el empleo

El Presidente de la UIA, Martín Rappallini, consideró que un dólar a $1.500 está en equilibrio, pero pidió reformas estructurales para mejorar la competitividad
martes 28 de octubre de 2025

El Presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, afirmó este lunes que un tipo de cambio oficial en torno a los $1.500 representa “un nivel de equilibrio” para el sector industrial. Sin embargo, advirtió que la competitividad del país no puede depender exclusivamente del dólar, sino de la capacidad de avanzar con las reformas estructurales que actualmente se discuten en el Consejo de Mayo.

La declaración tuvo lugar luego de que el dólar oficial cerrara en $1.460, en un contexto de expectativa económica tras el triunfo electoral del oficialismo. En diálogo con Radio Mitre, Rappallini sostuvo que “en $1.500 el dólar está en equilibrio, pero el foco tiene que ser las reformas estructurales, porque si tenemos un costo alto en términos laborales e impositivos, no hay dólar que te alcance”.

Según reportó Infobae, el dirigente enfatizó que el debate no puede limitarse al valor del tipo de cambio: “Si no, estamos toda la vida corriendo atrás del dólar, y el dólar no te resuelve nada. Se tiene que trabajar sobre los costos internos y de esa manera vamos a tener una Argentina mucho más competitiva”, remarcó.

El Presidente de la UIA, Martín Rappallini, consideró que un dólar a $1.500 está en equilibrio, pero pidió reformas estructurales para mejorar la competitividad

Reformas y costos internos

Para Rappallini, las reformas que impulsa el Gobierno deben orientarse a bajar el costo argentino, simplificar el sistema tributario y promover condiciones laborales más flexibles para la creación de empleo formal. “En el corto plazo es necesario reducir las tasas de interés y reactivar la economía, que sufrió en los últimos meses por la turbulencia y la tensión financiera. Luego será clave avanzar con las reformas estructurales necesarias para disminuir el costo argentino y potenciar la competitividad de todos los sectores”, explicó.

Capacidad instalada y heterogeneidad industrial

Rappallini también se refirió a la utilización de la capacidad instalada, que hoy ronda el 60%. Aclaró que esa cifra podría no reflejar plenamente la situación real del sector, ya que “dentro de ese 40% sin uso puede haber maquinaria obsoleta que ya no debería contarse”.

El panorama, agregó, es muy desigual entre rubros. “Algunos sectores están trabajando al 80 o 90%, mientras que otros apenas alcanzan el 40%. Los más castigados son los vinculados a materiales para la construcción, el textil, el calzado y la metalmecánica”, detalló. Según explicó, el freno del consumo en los últimos meses, producto de las altas tasas de interés y la incertidumbre económica, afectó con fuerza a esas actividades.

En ese sentido, insistió en que “tenemos que trabajar para que bajen las tasas de interés, y creo también que con un horizonte más claro la economía se reactiva. Cuando eso pasa, el empleo empieza a desarrollarse otra vez. Veníamos de unos meses complejos, con una pérdida que había subido casi a 3.000 puestos de trabajo”, señaló.

El Presidente de la UIA, Martín Rappallini, consideró que un dólar a $1.500 está en equilibrio, pero pidió reformas estructurales para mejorar la competitividad

Respaldo a la orientación económica del Gobierno

El titular de la UIA celebró los resultados electorales que consolidaron el poder político del oficialismo y destacó que el voto ciudadano reflejó un respaldo a la política económica del presidente Javier Milei.

“El resultado de estas elecciones muestra un amplio apoyo de la sociedad al presidente Milei y a la importancia de fortalecer la estabilidad económica y la baja de la inflación”, sostuvo Rappallini en un comunicado difundido poco después de los comicios. “Desde la Unión Industrial Argentina y como empresario, reafirmo nuestra voluntad de seguir trabajando con responsabilidad y compromiso para acompañar este proceso”, añadió.

El dirigente consideró que el país atraviesa “un punto de inflexión” en su política económica. “Sabemos que atravesamos momentos de tensión cambiaria y dificultades de corto plazo, pero también entendemos que este es el momento de ordenar, de bajar las tasas, de estabilizar la economía y de reactivar la producción”, puntualizó.

Diálogo y cooperación público-privada

Rappallini subrayó la importancia de sostener un diálogo fluido entre el sector público y el privado para avanzar en las transformaciones estructurales pendientes. En ese marco, la UIA se puso “a disposición para trabajar junto al Gobierno Nacional en las reformas laboral, impositiva y productiva que el país necesita para reducir el costo argentino, mejorar la competitividad y generar más empleo formal e inversión”.

“El desafío es grande, pero también lo es la oportunidad. Con diálogo, cooperación y una agenda común entre el sector público y el privado, podemos construir una Argentina industrial, moderna y competitiva”, concluyó el titular de la central fabril.

Contexto industrial y desafíos

El diagnóstico de la UIA coincide con la visión de varios economistas que advierten sobre la necesidad de equilibrar las variables macroeconómicas sin descuidar la actividad. Si bien el tipo de cambio real parece estar en niveles de equilibrio, la alta presión tributaria, el costo financiero y la baja demanda interna continúan limitando el crecimiento de la producción.

La institución que preside Rappallini viene impulsando una agenda que incluye propuestas para mejorar la productividad, fomentar la inversión tecnológica y promover las exportaciones con valor agregado. En su visión, una política industrial activa es clave para consolidar un sendero de crecimiento sostenible, sin depender exclusivamente de los vaivenes cambiarios.

Con la nueva composición política tras las elecciones y el debate abierto en el Consejo de Mayo, el sector industrial busca posicionarse como un actor central en la discusión sobre el modelo productivo argentino. La expectativa, según Rappallini, es que las reformas que se implementen permitan recuperar la competitividad, generar empleo formal y fortalecer el entramado industrial en todo el país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!