El resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que consolidó la mayoría oficialista en el Congreso, fue recibido con optimismo por las principales entidades del agro argentino. Los dirigentes coincidieron en que el respaldo al presidente Javier Milei abre una oportunidad para impulsar reformas de fondo en materia tributaria y laboral, consideradas claves para la competitividad y el crecimiento del sector.
Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), sostuvo que el voto ciudadano “fue un mensaje contundente de apoyo al rumbo económico del Gobierno” y reclamó que ese respaldo “se traduzca en hechos concretos”. A su entender, la prioridad debe ser avanzar en un esquema impositivo más justo y en una legislación laboral que fomente el empleo formal y la inversión.
Carlos Castagnani -CRA
“Necesitamos reglas claras y previsibles, un marco que premie el esfuerzo productivo y estimule la inversión en todo el país”, subrayó el dirigente.
Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) se pronunciaron en la misma línea, al considerar que los resultados electorales ofrecen la posibilidad de construir una agenda de desarrollo sustentada en el diálogo entre el Gobierno, el Congreso y los sectores productivos.
En un comunicado, la SRA remarcó que el campo argentino “es sinónimo de desarrollo e innovación” y que atraviesa un momento clave para seguir aportando al crecimiento nacional.
La entidad también respaldó el llamado al consenso formulado por el Ejecutivo y anunció que impulsará una agenda federal centrada en reducir la presión impositiva, bajar el costo argentino y mejorar la infraestructura rural, especialmente en zonas afectadas por eventos climáticos.
El presidente de la Cámara Aceitera de la República Argentina (CIARA), Gustavo Idígoras, evaluó que el nuevo escenario político “aportará mayor estabilidad y previsibilidad al mercado cambiario”, lo que permitirá “un mayor dinamismo en el comercio de granos y en el flujo exportador”.
Guastavo Idigoras -Presidente de CIARA
Por su parte, Ignacio Kovarsky, titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), valoró el proceso electoral y destacó el uso de la boleta única papel, calificándolo como “un sistema ágil, transparente y equitativo”.
Kovarsky resaltó que la alta participación ciudadana “abre una etapa más equilibrada en el Congreso”, con mayores posibilidades de construir consensos para las reformas laboral e impositiva.

Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP)
“El país necesita que la política mire a la gente y deje de mirarse a sí misma”, advirtió el dirigente, al reclamar señales claras que devuelvan confianza y previsibilidad al sector.
Las entidades agropecuarias coinciden en que el apoyo electoral al Gobierno representa una ventana de oportunidad histórica para encarar transformaciones estructurales que incentiven la inversión, fortalezcan la producción y generen empleo genuino.
En un contexto desafiante, marcado por la variabilidad climática y los altos costos internos, el campo pide un marco económico estable y reglas que aseguren un crecimiento sostenido, reafirmando su papel central en la recuperación del país.