Sauce criollo: el INTA registra clones nativos para impulsar la restauración y la producción forestal

El INTA Delta del Paraná logró registrar ocho clones puros de sauce criollo, un avance clave para la conservación y la innovación forestal

Sauce criollo: el INTA registra clones nativos para impulsar la restauración y la producción forestal
miércoles 29 de octubre de 2025

Tras más de quince años de trabajo científico, el INTA Delta del Paraná alcanzó un logro inédito: identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, conocido como sauce criollo, la única especie nativa de sauce en Sudamérica. Este desarrollo representa un hito en la conservación ambiental y en la producción forestal para el Delta y otras regiones ribereñas del país.

Desde 2009, el equipo del INTA se propuso resguardar el patrimonio genético del sauce criollo mediante un riguroso proceso de identificación, clonación y evaluación. A lo largo de la investigación, se analizaron 90 ejemplares que luego se incorporaron a un banco de germoplasma, base del actual programa de mejora genética.

 

Ocho clones certificados para restaurar y producir

La investigadora Teresa Cerrillo, del Área Forestal de la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (INTA Buenos Aires), explicó que de esa base genética se seleccionaron ocho clones –seis provenientes de Entre Ríos y dos de Buenos Aires– que fueron inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares del INASE.

“Esto garantiza su disponibilidad legal para la restauración de ambientes y su comercialización, además de ser un insumo estratégico para futuros cruzamientos dentro del programa de mejora genética de sauces”, destacó Cerrillo.

La especialista subrayó que el logro “marca un avance sin precedentes en la conservación de la única especie nativa de sauces de Argentina” y resaltó su valor ambiental y productivo. Estos clones serán clave para restaurar ecosistemas degradados, realizar procesos de fitorremediación y fortalecer la oferta de material certificado para usos forestales, paisajísticos y comerciales.

 

Ciencia, producción y sostenibilidad

El trabajo forma parte de la Red de Recursos Genéticos del INTA y del Programa Forestales, con un enfoque que combina ciencia, innovación y sustentabilidad. En un contexto global que valora cada vez más las especies nativas, este avance refuerza la soberanía genética argentina y proyecta un impacto a largo plazo sobre los ecosistemas ribereños.

 

VII Jornadas Técnicas sobre el Sauce

En sintonía con estos avances, el INTA Delta del Paraná anunció las VII Jornadas Técnicas sobre el Sauce, que se realizarán los días 12 y 13 de noviembre de 2025 en San Fernando. Bajo el lema “Del mejoramiento genético a las múltiples aplicaciones”, el encuentro reunirá a investigadores, productores y técnicos para intercambiar conocimientos sobre producción, industria, conservación y usos ambientales.

Las actividades incluirán paneles temáticos y una salida a campo en las islas del Delta, con cupos limitados para quienes deseen conocer de cerca los avances en el mejoramiento genético del sauce criollo.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!