La empresa Pistachos del NOA S.A avanzará con un ambicioso proyecto agroindustrial en La Ciénaga, departamento Belén (Catamarca), tras la firma de un convenio con el Gobierno provincial encabezado por el gobernador Raúl Jalil. El acuerdo, rubricado en Casa de Gobierno junto al ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, prevé una inversión inicial de 9 millones de dólares destinada a la creación de una plantación de pistachos sustentable, que generará empleo directo e indirecto en la región y consolida a Catamarca como un polo productivo agroindustrial en crecimiento.
Según informaron fuentes oficiales, el convenio establece que la empresa deberá cumplir con compromisos ambientales, tecnológicos y sociales. Entre ellos, la implementación de sistemas de riego presurizado, el uso de tecnologías de eficiencia hídrica, la instalación de dispositivos de control de consumo de agua y la realización de perforaciones necesarias para el desarrollo del cultivo.
El acuerdo contempla además la prioridad en la contratación de mano de obra y proveedores locales, con una participación mínima del 70% de empleo catamarqueño, así como programas de capacitación para fortalecer las capacidades técnicas y productivas de los trabajadores de la zona.
En materia económica, Pistachos del NOA se comprometió a abonar el 100% de los servicios de agua y energía eléctrica tanto del emprendimiento como del hospital de la localidad durante los próximos quince años, un gesto que refuerza la articulación público-privada en favor del desarrollo regional.
El gobernador Raúl Jalil destacó que este tipo de acuerdos “demuestran el potencial de Catamarca para atraer inversiones que promuevan el arraigo poblacional, la diversificación productiva y el cuidado ambiental”. En declaraciones a medios locales, agregó que la provincia “se está consolidando como una de las regiones más dinámicas del país en materia de agroindustria sustentable”.
Por su parte, Leonardo Daniel Jeifetz, presidente de Pistachos del NOA, subrayó que el proyecto “combina innovación tecnológica con responsabilidad social y ambiental”, y aseguró que “el objetivo es desarrollar una producción con alto valor agregado que contribuya al crecimiento del norte argentino”.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos remarcó la importancia del acuerdo en el contexto de las políticas provinciales de diversificación económica. “El Gobierno provincial promueve proyectos que generen empleo de calidad, fortalezcan las cadenas de valor locales y garanticen la sostenibilidad de los recursos naturales”, indicó.
El emprendimiento se enmarca en una estrategia provincial de impulso a las economías regionales, que incluye incentivos a las inversiones agrícolas y la promoción de tecnologías de riego inteligente. La producción de pistachos, en particular, ha mostrado un crecimiento sostenido en el noroeste argentino (NOA) durante los últimos años, debido a las condiciones climáticas favorables y a la creciente demanda en los mercados internacionales.
Según especialistas del sector, el pistacho se posiciona como una alternativa rentable y sostenible frente a otros cultivos tradicionales, por su bajo requerimiento hídrico y su alto valor comercial. En este sentido, Catamarca se perfila como una de las provincias con mayor potencial para la expansión de esta industria, junto con La Rioja y San Juan.
Además de la generación de empleo directo, el proyecto prevé un impacto positivo en actividades vinculadas, como la provisión de insumos agrícolas, el transporte, la logística y los servicios técnicos especializados. También se espera que fomente la radicación de nuevas pymes en el territorio y fortalezca la infraestructura local.
El convenio firmado entre el Gobierno provincial y la empresa no solo apunta a la producción agroindustrial, sino también a la preservación del medio ambiente y al uso responsable del agua, uno de los recursos más sensibles de la región. En ese sentido, Pistachos del NOA deberá adoptar buenas prácticas agrícolas certificadas, garantizar la continuidad productiva bajo criterios de sostenibilidad, y presentar informes periódicos de impacto ambiental y eficiencia hídrica.
El Ministerio de Desarrollo Productivo será el encargado de supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos por la compañía, especialmente en lo relativo a la gestión del agua, la calidad del suelo y el impacto socioeconómico del proyecto.
Con esta iniciativa, Catamarca reafirma su apuesta por la diversificación productiva y la atracción de inversiones privadas orientadas al desarrollo sostenible. El acuerdo con Pistachos del NOA se suma a otras experiencias exitosas en la provincia, como los proyectos de olivicultura, vitivinicultura y minería sustentable, que buscan equilibrar la creación de empleo, el crecimiento económico y la preservación ambiental.
En los próximos meses, se espera el inicio de las obras de infraestructura y las primeras etapas de implantación del cultivo en La Ciénaga, donde se desarrollará un modelo productivo innovador que podría replicarse en otras zonas áridas del país.
La combinación de inversión privada, compromiso social y gestión sostenible posiciona a Catamarca como un ejemplo de cómo la articulación entre el Estado y el sector productivo puede impulsar el desarrollo regional con una mirada de largo plazo.