La carne bovina argentina volvió a destacarse a nivel mundial. En la 11ª edición del World Steak Challenge, realizada en Ámsterdam (Países Bajos), el país obtuvo 29 medallas, posicionándose entre las tres mejores carnes del mundo junto a Irlanda y Australia.
El concurso, creado en 2015, se ha convertido en un referente global que certifica la calidad de la producción cárnica, evaluando aspectos como el origen, las razas, los métodos de cría y los estándares de procesamiento. Este reconocimiento refuerza la reputación de la ganadería argentina como una de las más prestigiosas del planeta.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca celebró los logros obtenidos, subrayando que este éxito es fruto de décadas de trabajo, innovación y compromiso de los productores.
Las características del territorio argentino —amplias pasturas, clima favorable y un sólido desarrollo genético y sanitario— permiten obtener carnes con atributos únicos: terneza, jugosidad, aroma y sabor inigualables.
Además de su calidad sensorial, la carne argentina aporta beneficios nutricionales. Posee un mayor contenido de ácidos grasos Omega-3 y una mejor relación entre Omega-3 y Omega-6, lo que contribuye a la salud cardiovascular, al fortalecimiento del sistema inmunológico y al cuidado de la visión.
Desde el Gobierno nacional destacaron que esta distinción representa una gran oportunidad para ampliar el acceso a los mercados internacionales y potenciar las exportaciones de carne premium.
La actual política agropecuaria busca fortalecer la competitividad del sector, promoviendo la producción y eliminando trabas normativas que afectaban la rentabilidad de los productores.
Con este nuevo reconocimiento, Argentina reafirma su identidad como sinónimo de carne de calidad, tradición y excelencia en el mundo.