El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, anunció este lunes el envío del proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura provincial, cumpliendo con los plazos establecidos por ley. El mandatario destacó que la presentación “en tiempo y forma” garantiza la continuidad de las políticas públicas y el funcionamiento institucional del Estado.
El proyecto, elaborado por el Ministerio de Economía y Producción, a cargo de Daniel Abad, contempla recursos totales por $4,982 billones, erogaciones por $4,981 billones y un superávit fiscal de $708 millones. Según explicó el titular de la cartera económica, se trata de un presupuesto “equilibrado, realista y alineado con las pautas macroeconómicas nacionales”, que busca asegurar el cumplimiento de las metas fiscales establecidas por la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Durante una reunión de gabinete, Jaldo subrayó que el presupuesto “permite atender las necesidades de los tucumanos y sostener un Estado presente en todas las áreas sensibles”. En ese sentido, reafirmó que el proyecto refleja la orientación del Ejecutivo hacia la educación, la salud, la seguridad y el desarrollo social, los sectores que concentran la mayor asignación de recursos.
“Queríamos transmitir que el gobierno provincial envió el presupuesto en tiempo y forma, como lo hemos hecho en los últimos dos años. Es un presupuesto equilibrado, que garantiza el funcionamiento del Estado y la atención de las necesidades de la gente”, expresó Jaldo.

Por su parte, el ministro Daniel Abad detalló que el cálculo fue realizado conforme a las pautas del Presupuesto Nacional 2026, que proyecta una inflación anual del 10,1%, un crecimiento del PBI del 5% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar hacia diciembre del próximo año. “No hay simbolismo en los números —aclaró Abad—. El superávit proyectado de 708 millones es concreto y refleja una administración responsable de los recursos públicos”.
El Presupuesto 2026 prevé un incremento del 47% en el gasto total respecto al Presupuesto Original 2025, mientras que los recursos aumentarán un 46%. Este crecimiento está vinculado principalmente a la actualización de partidas salariales, las transferencias automáticas a municipios y comunas, y la ampliación de los fondos destinados a los servicios públicos esenciales.
Entre las áreas más destacadas, el ministro informó que seguridad contará con $157.000 millones, salud con $339.000 millones, educación con $301.000 millones, y desarrollo social con $138.000 millones. Estas cifras representan incrementos significativos frente al ejercicio anterior.
“Desde que reformulamos el presupuesto en 2023, seguimos priorizando las áreas sensibles, porque allí es donde se mide la presencia del Estado”, remarcó Abad.
Uno de los puntos sobresalientes del nuevo proyecto es el aumento de la inversión en infraestructura, que pasará del 3% al 7,8% del total del presupuesto. Esto representa $420.000 millones adicionales respecto al presupuesto 2025, un salto que el Ejecutivo atribuye al impulso de las obras en ejecución y a los proyectos que están por iniciarse en distintas localidades.

“El crecimiento de la inversión pública no solo mejora la infraestructura de la provincia, sino que también tiene un impacto directo en la generación de empleo y en la actividad económica local”, sostuvo el ministro.
Entre las obras priorizadas se destacan la modernización de hospitales y centros de salud, la ampliación de escuelas, proyectos de seguridad vial y obras de saneamiento y urbanización en municipios del interior.
El cálculo de recursos proyectado por el Ejecutivo provincial asciende a $4,982 billones, de los cuales $4,876 billones corresponden a recursos corrientes y $105.298 millones a recursos de capital. Dentro de los ingresos corrientes, se incluyen $3,327 billones de origen nacional, $1,465 billones de recursos provinciales y $84.312 millones en aportes del Estado Nacional.
En tanto, los recursos de capital provienen de $11.930 millones de fondos provinciales y $93.368 millones de transferencias nacionales. El proyecto también incorpora un esquema de fuentes financieras por $79.307 millones y aplicaciones financieras por $80.015 millones, lo que arroja un resultado final equilibrado.
El documento establece además un Presupuesto Plurianual que incluye proyecciones para los ejercicios 2027 y 2028, con el objetivo de brindar previsibilidad fiscal y garantizar la sostenibilidad de las políticas públicas a mediano plazo.
Desde el Ejecutivo provincial remarcan que el envío del presupuesto dentro de los plazos legales reafirma el compromiso de Tucumán con la transparencia y la disciplina fiscal. “Cumplir con los tiempos institucionales es una muestra de respeto a los poderes del Estado y una señal de estabilidad para los ciudadanos y los sectores productivos”, señaló Jaldo durante la reunión de gabinete.
El gobernador recordó además que la provincia mantiene una administración ordenada, sin desequilibrios financieros, lo que permite continuar con los programas de inversión y asistencia social. “El equilibrio fiscal no es un objetivo en sí mismo, sino una herramienta para sostener la gestión y mejorar la calidad de vida de los tucumanos”, enfatizó.
El Presupuesto 2026 fue elaborado en sintonía con las proyecciones macroeconómicas del Gobierno Nacional, actualmente en tratamiento en el Congreso. Las estimaciones oficiales prevén un escenario de recuperación económica, con descenso de la inflación, mejora del nivel de actividad y estabilidad cambiaria.
En ese marco, Tucumán busca acompañar el crecimiento proyectado a nivel nacional con políticas de inversión y fortalecimiento del sector público. Según fuentes del Ministerio de Economía provincial, el objetivo es “mantener la solvencia fiscal sin resignar la inversión en áreas estratégicas”.

El envío del proyecto marca el inicio del debate legislativo, en el que los distintos bloques políticos analizarán la distribución de recursos y prioridades definidas por el Ejecutivo. Desde el oficialismo confían en que el texto sea aprobado antes de fin de año, tal como ocurrió en ejercicios anteriores.
Con esta presentación, el gobierno de Osvaldo Jaldo busca consolidar una línea de gestión caracterizada por la responsabilidad fiscal, la previsibilidad institucional y la orientación social del gasto público, pilares que, según el Ejecutivo, permitirán sostener el crecimiento provincial en un contexto nacional de recuperación.