La Provincia de Catamarca renovó su acuerdo con el Banco Nación (BNA) para que la entidad continúe actuando como agente financiero oficial hasta el año 2035, un paso clave para sostener la estabilidad institucional y fortalecer la red de servicios bancarios en todo el territorio provincial. El anuncio se realizó durante una reunión en la que participaron el gobernador Raúl Jalil, el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quienes destacaron el impacto del convenio en el desarrollo económico y social de la provincia.
El nuevo contrato permitirá ampliar los beneficios financieros destinados a los empleados estatales, incluyendo créditos con tasas y plazos preferenciales, así como la modernización de los servicios digitales y la expansión de productos adaptados a las necesidades de los usuarios públicos y privados. Además, el acuerdo refuerza la cooperación entre el Banco y el Gobierno provincial en la administración de los fondos públicos, el pago de haberes y la gestión de programas de fomento productivo.
El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, destacó la importancia de la renovación y el alcance de las operaciones que la entidad mantiene en Catamarca. “Desde enero de 2024 hemos liquidado más de $700 mil millones en créditos a favor de las familias y de las PyMEs catamarqueñas. Actualmente tenemos un saldo de cartera de $300 mil millones en la provincia y múltiples iniciativas para seguir desarrollando la relación que tenemos”, afirmó.
El convenio, firmado en la capital catamarqueña, consolida una alianza estratégica entre el sector financiero nacional y la administración provincial, orientada a mejorar la inclusión crediticia, fortalecer la infraestructura bancaria y potenciar las economías regionales.
Por su parte, el gobernador Raúl Jalil agradeció el acompañamiento del Gobierno nacional y del Banco Nación, subrayando que la continuidad del vínculo permitirá impulsar programas de incentivo al consumo y la inversión. “Agradezco al Gobierno nacional, al presidente del Banco y a todo su equipo por este vínculo tan importante que genera programas con tasas preferenciales y promueve la inversión local”, expresó el mandatario.
Durante el acto, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, remarcó que la renovación del acuerdo forma parte de una política nacional orientada a fortalecer el federalismo económico y financiero. “Seguimos trabajando en una agenda conjunta entre la Nación y las provincias con medidas concretas que impulsan el fortalecimiento institucional, ayudan a federalizar el crédito y acompañan a las economías regionales”, señaló el funcionario.
El Banco Nación, que cuenta con una presencia consolidada en la provincia a través de 21 filiales, atiende actualmente a más de 317.000 clientes personas humanas y más de 6.000 pequeñas y medianas empresas (PyMEs). La continuidad del contrato como agente financiero garantiza la atención a estos sectores, al tiempo que fortalece la estructura operativa del Estado provincial.
El acuerdo, además, prevé la incorporación de nuevas herramientas digitales que agilizarán las operaciones de los organismos públicos, permitiendo una gestión más eficiente de los pagos, transferencias y movimientos financieros del Estado.
El Banco Nación actúa como agente financiero de Catamarca desde hace más de dos décadas, brindando cobertura en todas las localidades de la provincia. Su rol no se limita a la administración de fondos públicos: también participa en la financiación de proyectos productivos, el acompañamiento a emprendedores y la implementación de programas nacionales de crédito.
Según fuentes de la entidad, el nuevo convenio profundiza esta línea de trabajo al incluir instrumentos financieros diseñados para los sectores estratégicos de la economía catamarqueña, como la minería, la agroindustria, el turismo y los servicios tecnológicos.
Tillard explicó que la cartera crediticia del Banco en la provincia “se ha diversificado, incorporando líneas específicas para inversión productiva, exportaciones y capital de trabajo, lo que permite dinamizar el desarrollo local”.
El presidente del BNA también hizo hincapié en la importancia de mantener un vínculo de largo plazo con las provincias, asegurando previsibilidad para la planificación económica. “El Banco Nación tiene una responsabilidad histórica en el acompañamiento al sector público y a las economías regionales. Este acuerdo con Catamarca es una muestra de nuestro compromiso con el crecimiento federal del país”, sostuvo.
El acto contó con la participación del gerente general del Banco Nación, Gastón Álvarez, y del gerente departamental Público, Fernando Núñez, quienes destacaron el trabajo conjunto con el gobierno provincial para garantizar una transición operativa fluida y la continuidad del servicio sin interrupciones.
En representación del Ejecutivo catamarqueño también participaron el ministro de Hacienda y Obras Públicas, Juan Alberto Marchetti, y la coordinadora de Asuntos Estratégicos, Alejandra Nazareno, quienes señalaron que el acuerdo se enmarca en la política de orden financiero y modernización administrativa impulsada por la gestión de Jalil.
“El Banco Nación ha sido un socio clave para la administración de los fondos públicos, pero también para la inclusión financiera de los catamarqueños. Con esta renovación, buscamos dar un salto de calidad en la atención y el acceso al crédito”, expresó Marchetti durante el encuentro.
La renovación del contrato hasta 2035 otorga previsibilidad al esquema financiero de la provincia y permitirá avanzar en una agenda de desarrollo a largo plazo, con foco en la digitalización de servicios y la ampliación del crédito productivo.
Fuentes del Banco Nación adelantaron que, en el marco de este nuevo período, se proyecta una expansión de la red de cajeros automáticos y puntos de atención, especialmente en zonas rurales y localidades con baja densidad poblacional, con el objetivo de garantizar el acceso al sistema financiero en todo el territorio.
A su vez, se prevé reforzar las líneas de crédito para PyMEs, microemprendedores y productores locales, con condiciones diferenciales para los sectores estratégicos de la provincia.
El gobernador Jalil cerró el encuentro destacando la relevancia de mantener un vínculo sólido entre las instituciones públicas y el sistema bancario nacional: “Este acuerdo refleja una visión compartida de desarrollo. La articulación entre la Nación, las provincias y el Banco Nación es fundamental para consolidar un crecimiento equitativo y sostenible”.
Con este convenio, Catamarca y el Banco Nación ratifican una alianza que combina estabilidad financiera, impulso productivo y expansión del crédito, con el objetivo de promover el desarrollo integral de la provincia en los próximos diez años.