El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, manifestó este viernes su apoyo al pedido del Gobierno nacional para que las provincias acompañen la modernización de las leyes laborales, tras la reunión que mantuvieron 20 distritos con el presidente Javier Milei. El mandatario tucumano destacó que la actualización de la normativa es esencial para proteger el empleo y mantener la competitividad frente a los cambios tecnológicos y la economía globalizada.
“Se ha pedido una modernización de las leyes laborales. Esas leyes dan determinadas garantías a los trabajadores, pero también posibilidades al sector privado para poder funcionar”, explicó Jaldo, al referirse a la necesidad de adaptar la legislación a los nuevos contextos productivos. En ese sentido, subrayó: “las pequeñas y medianas empresas, las industrias, el comercio y la producción necesitan leyes laborales que estén actualizadas y modernizadas porque la tecnología avanzó. Hoy el robot está reemplazando a las personas y la inteligencia artificial está ocupando muchos puestos de trabajo”.
El mandatario provincial remarcó que esta actualización permitirá que la producción tucumana es competitiva en los mercados internacionales. “Tucumán, solo como provincia, tiene casi 160 productos en 150 mercados del mundo y ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas y que nos permitan salir al mundo con costos razonables y sistemas de producción acordes”, sostuvo.

Asimismo, Jaldo aseguró que la modernización no implicará la pérdida de derechos adquiridos. “No vamos a permitir, desde nuestra provincia y con nuestros legisladores, que se afecten derechos adquiridos por los trabajadores. Pero no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales. Las modificaciones no van hacia atrás, porque ninguna ley es retroactiva”, afirmó, y reiteró que la meta es “adaptar la legislación sin retroceder en las conquistas laborales”.
En otro tramo de sus declaraciones, el gobernador planteó la necesidad de regionalizar ciertos convenios laborales, de modo que contemplen las diferencias económicas entre regiones. “Por ejemplo, los sueldos de la UTA se definen en Buenos Aires, pero sirven y valen para todo el país. Buenos Aires recibe un subsidio que no recibimos en el norte. Por eso los convenios colectivos se tendrán que hacer por zona, por región, que representen verdaderamente las realidades locales”, señaló.
Finalmente, Jaldo concluyó que el desafío es avanzar en un marco de equilibrio entre innovación, empleo y competitividad. “No nos podemos quedar con los brazos cruzados ante lo que se nos viene. La competitividad ya está instalada en la Argentina y tenemos que estar preparados para competir con el mundo”, concluyó Jaldo, según el Gobierno de la Provincia de Tucumán.