De Neuquén a Madrid: la expansión global de Miguel Ángel Zarzur, el empresario argentino detrás de un holding de US$ 500 millones

Zarzur Group proyecta inversiones por más de US$ 80 millones hasta 2026 en energía, real estate y finanzas, con foco en Vaca Muerta y el mercado español

De Neuquén a Madrid: la expansión global de Miguel Ángel Zarzur, el empresario argentino detrás de un holding de US$ 500 millones
miércoles 05 de noviembre de 2025

Desde Neuquén hasta Madrid, pasando por Estados Unidos y Uruguay, el empresario argentino Miguel Ángel Zarzur lidera una estrategia de expansión internacional que consolida su posición como uno de los referentes del empresariado nacional. A través de Zarzur Group, holding que nuclea a las firmas BACSSA, Zarval Investment, Diapsa y Albiner, proyecta una inversión global superior a US$ 80 millones para 2026 en los sectores de oil & gas, real estate y mercados financieros.

Con una facturación estimada de US$ 220 millones para este año y un patrimonio bajo administración cercano a US$ 500 millones, Zarzur sostiene que el contexto económico y político de Argentina ofrece una oportunidad única para consolidar proyectos productivos y atraer capital extranjero. “Veo un escenario muy positivo para los próximos años, tanto por factores locales como internacionales”, señaló en una entrevista exclusiva para Forbes.

Un empresario hecho desde abajo

De origen mendocino y Contador Público de formación, Miguel Ángel Zarzur comenzó su carrera como empleado en el sector energético y fundó hace más de 25 años su primera empresa de servicios para el petróleo y el gas en Neuquén. Con el tiempo, transformó ese emprendimiento inicial en un grupo diversificado con presencia en cuatro países y más de 500 empleados.

El holding está integrado por cuatro compañías: BACSSA, enfocada en servicios para el sector energético; Zarval Investment SL, plataforma de coinversión inmobiliaria con sede en España; Diapsa SA, dedicada a la gestión de activos de renta; y Albiner SA, empresa financiera radicada en Uruguay que administra fondos propios y respalda los proyectos internacionales del grupo.

De Neuquén a Madrid: la expansión global de Miguel Ángel Zarzur, el empresario argentino detrás de un holding de US$ 500 millones

Un año electoral con impacto económico

Zarzur analizó el 2025 como un año de “transición compleja”, marcado por las elecciones legislativas de octubre. “Argentina es un país muy pendular. Los cambios políticos suelen tener un impacto mucho más fuerte que en otras economías”, explicó.

Pese a esa volatilidad, se muestra optimista respecto al futuro económico. Entre los factores que considera clave, menciona la puesta en marcha del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, que permitirá aumentar las exportaciones de crudo, y el descenso de las tasas de interés internacionales, lo que facilitará el acceso al crédito para las empresas argentinas.

Además, destacó los acuerdos financieros con Estados Unidos y el sindicato de bancos liderado por JP Morgan, que —según proyecta— ayudarán a reducir el riesgo país y mejorar el costo de endeudamiento del país. “Vamos hacia un esquema más sostenible, donde Argentina podrá rolear su deuda sin usar reservas. Es un cambio de paradigma”, aseguró.

Energía, agro y real estate: tres pilares de expansión

En el ámbito energético, BACSSA atravesó un año de “reacomodamiento” tras la decisión de YPF de desprenderse de áreas convencionales. “Eso impactó temporalmente en la actividad, pero el futuro es alentador: con los nuevos gasoductos y oleoductos, la producción en el no convencional se multiplicará”, afirmó Zarzur.

En Diapsa SA, el brazo inmobiliario del grupo en Argentina, el 2025 se caracterizó por la estabilidad y la planificación de nuevos proyectos para el año próximo. En paralelo, la división agroindustrial del grupo tuvo “un año excelente”, con perspectivas de crecimiento sostenido en 2026.

El sector financiero, gestionado desde Albiner SA en Uruguay, también tuvo un desempeño sólido. “La cartera, con alta ponderación de activos argentinos, se vio afectada por la incertidumbre política, pero se recuperó tras las elecciones. Estamos más que bien posicionados para lo que viene”, afirmó.

De Neuquén a Madrid: la expansión global de Miguel Ángel Zarzur, el empresario argentino detrás de un holding de US$ 500 millones

Inversiones estratégicas en España

Uno de los focos más dinámicos de Zarzur Group se encuentra en España, donde Zarval Investment SL lidera proyectos inmobiliarios por 105 millones de euros. El portfolio abarca nueve desarrollos en Madrid, Zaragoza, Bilbao y la Costa del Sol, combinando activos propios y coinversiones con fondos internacionales.

Entre sus propiedades destacan dos locales comerciales alquilados a Mercadona, la mayor cadena de supermercados del país, ubicados en Avenida de la Democracia 3 (Madrid) y Biescas, Zaragoza. En el segmento residencial, Zarzur impulsa proyectos de lujo como Iconiq Castellana 68, en pleno Paseo de la Castellana, y residencias frente al mar en Estepona, sobre la Avenida de España.

En coinversiones, Zarval participa con el 20% del desarrollo Padre Claret 25, un complejo de uso mixto en el distrito madrileño de Chamartín, y del proyecto Vbare, una SOCIMI israelí adquirida en coinversión que administra más de 250 departamentos en barrios premium como Chamberí.

Asimismo, el grupo posee el 15% del centro comercial Xanadú, uno de los más importantes de Europa, y el 20% del centro comercial Ballonti en Bilbao, ambos gestionados por Rivoli. En 2026, planean avanzar en la compra del Aire Sur Shopping Center en Sevilla, consolidando así su presencia en el segmento retail español.

Diversificación familiar y visión a futuro

Con una visión estratégica de largo plazo, Zarzur reconoce que su diversificación empresarial tuvo también un componente personal. “Pensé en crear un grupo donde mi hija pudiera sentirse cómoda y proyectarse. Quería que no tuviera que enfrentar las dificultades que implica el sector petrolero”, explicó.

Su hija Valentina Zarzur, de 26 años, hoy forma parte activa del holding y colabora en la gestión de operaciones. “Tenemos una relación profesional y de respeto. Ella sabe lo que quiere y tiene una gran capacidad para liderar equipos”, afirmó el empresario.

De cara al futuro, Zarzur aspira a incorporar servicios de alta tecnología en oil & gas, con el objetivo de posicionarse en la “segunda capa” del negocio, ofreciendo soluciones innovadoras para optimizar la operación de las grandes operadoras. “No buscamos competir con las multinacionales, sino aportar valor a nuestros clientes reduciendo sus costos y mejorando sus procesos”, concluyó.

Con un horizonte de expansión en energía, real estate y finanzas, y con los ojos puestos en Vaca Muerta y Europa, Zarzur Group se prepara para consolidar en los próximos años una red de negocios global con sello argentino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!