El mercado apuesta al peso: crece el optimismo por el carry trade tras la estabilidad del dólar y las señales del Gobierno

Con el dólar cerca de $1.500 y tasas en pesos superiores al 45%, los analistas anticipan el regreso del carry trade por la mayor confianza en la política económica y el apoyo financiero externo

El mercado apuesta al peso: crece el optimismo por el carry trade tras la estabilidad del dólar y las señales del Gobierno
miércoles 05 de noviembre de 2025

El mercado financiero argentino atraviesa una nueva etapa de confianza luego de las elecciones legislativas, con una marcada apuesta por las inversiones en pesos. La combinación de un dólar estable en torno a los $1.500, tasas de interés reales positivas y una percepción de menor riesgo cambiario alimenta el retorno del carry trade, una estrategia que busca aprovechar la diferencia de rendimiento entre monedas.

La tendencia comenzó a consolidarse tras las declaraciones del Ministro de Economía, Luis Caputo, quien señaló estar “cómodo” con el nivel actual del tipo de cambio y ratificó la intención oficial de sostener su estabilidad en los próximos meses. En ese contexto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) desarmó posiciones por más de US$ 1.100 millones en contratos de dólar futuro, un movimiento interpretado por los analistas como una señal de calma en el frente cambiario.

De acuerdo con un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), el interés abierto en el mercado de futuros se redujo de US$ 8.607 millones a US$ 7.469 millones, lo que implica una baja de más de US$ 1.138 millones durante la última jornada operativa de octubre. Con ello, la posición del BCRA pasó de US$ 7.270 millones a poco más de US$ 6.200 millones, una disminución que refuerza la expectativa de menor volatilidad en los próximos meses.

Este desarme se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Gobierno para contener la presión sobre el tipo de cambio, que incluyó ventas directas de divisas, colocaciones del Tesoro, operaciones del sector agroexportador y el respaldo de un swap con Estados Unidos. En total, según PPI, la cobertura cambiaria previa a los comicios alcanzó los US$ 22.600 millones.

Confianza en el rumbo económico

Uno de los principales promotores del optimismo fue Gabriel Martino, ex director ejecutivo de HSBC Argentina, quien expresó que “van a sobrar dólares en la Argentina en el corto, mediano y largo plazo”, en referencia a la política económica del presidente Javier Milei y al contexto internacional favorable para las exportaciones locales.

“Me parece que a partir de las elecciones la gente va a poner plata a trabajar en el carry, la gente va a empezar a poner plata para inversión, vamos a tener una cosecha récord, gas y petróleo ya es una realidad y la minería va a empezar siendo una realidad”, proyectó Martino en declaraciones reproducidas por Forbes.

El diagnóstico coincide con el de varios operadores del mercado que observan una brecha cambiaria contenida, reservas internacionales en ascenso y tasas de referencia aún atractivas para el inversor local. Con una tasa efectiva anual por encima del 45% y una inflación proyectada por debajo del 30%, los instrumentos en pesos ofrecen retornos positivos en términos reales, impulsando las estrategias de carry trade.

El mercado apuesta al peso: crece el optimismo por el carry trade tras la estabilidad del dólar y las señales del Gobierno

Expectativas y riesgos

Desde F2 Finanza, el especialista Andrés Reschini señaló que los futuros de dólar ajustaron a la baja, aunque con menor volumen, “tomando distancia de las tasas en pesos”, lo que habilita posiciones especulativas en moneda local para obtener rendimientos adicionales.

Por su parte, Federico Filippini y Javier Casabal, estrategas de Adcap Grupo Financiero, destacaron que la menor incertidumbre política y la estabilización del tipo de cambio generan el entorno adecuado para operaciones de carry trade mediante bonos soberanos en pesos.

“Una vez superado el riesgo electoral y en un contexto de mayor confianza, la menor volatilidad cambiaria ofrece el entorno adecuado para realizar operaciones de carry trade mediante bonos en pesos. La confirmación del apoyo financiero de Estados Unidos reduce de manera significativa los riesgos extremos vinculados al tipo de cambio, al eliminar la posibilidad de corridas desordenadas”, afirmaron los analistas.

En esa línea, estimaron que si el tipo de cambio logra mantener un comportamiento similar al registrado durante el blanqueo de capitales del segundo semestre de 2024, los bonos en moneda local podrían superar en rendimiento a la deuda en dólares entre un 20% y un 25%.

Un equilibrio buscado entre dólar y tasas

La estrategia oficial parece orientada a encontrar un nuevo punto de equilibrio entre la cotización del dólar y las tasas de interés. Tras meses de volatilidad previa a los comicios, la autoridad monetaria logró moderar las expectativas de devaluación y contener la presión sobre los precios de los activos financieros.

La baja del interés abierto en futuros se interpreta como un indicio de que el mercado ya no apuesta a un salto cambiario inmediato. En paralelo, las tasas reales positivas fortalecen la demanda de instrumentos en pesos, lo que a su vez ayuda a sostener la estabilidad del tipo de cambio.

De acuerdo con analistas privados, el desafío del Gobierno será mantener este equilibrio macroeconómico sin afectar el nivel de actividad ni incentivar un exceso de ingresos especulativos de corto plazo. Sin embargo, los fundamentos —como la mejora en la balanza energética, el incremento de las exportaciones agrícolas y el ingreso de capitales vinculados a la minería— parecen respaldar la estrategia.

Viento de cola global y oportunidades locales

La visión de Martino también encuentra sustento en el contexto internacional. Los precios de los commodities agrícolas y energéticos se mantienen firmes, mientras que el acceso a financiamiento externo, favorecido por la mejora en la percepción de riesgo país, abre espacio para nuevas inversiones.

“El viento de cola global y las reformas estructurales que impulsa el Gobierno pueden generar un flujo sostenido de divisas hacia el país”, coincidieron operadores.

Si bien persisten desafíos —como la necesidad de consolidar la desinflación, reducir el déficit fiscal y mantener la competitividad cambiaria—, el consenso en el mercado es que Argentina podría ingresar en una etapa de estabilidad relativa luego de años de desequilibrios.

Perspectivas

En este escenario, la expectativa de “sobran dólares” expresada por Martino resume el tono predominante en el sistema financiero: un moderado optimismo basado en el anclaje del dólar, la mejora de las reservas y la credibilidad del programa económico.

La apuesta del mercado, al menos por ahora, parece clara: mantener posiciones en pesos para aprovechar las tasas reales positivas y confiar en que el tipo de cambio permanecerá bajo control.

De consolidarse esta tendencia, el carry trade podría convertirse nuevamente en el motor de las inversiones financieras en el corto plazo, mientras el Gobierno busca afianzar un proceso de estabilidad cambiaria y crecimiento sostenido.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!