El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó en el antedespacho de la Casa de Gobierno la entrega de avales por 2.000 millones de pesos a 16 pequeñas y medianas empresas tucumanas, en el marco de la línea de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La medida busca fortalecer la competitividad, sostener el empleo y fomentar nuevas inversiones productivas en la provincia.
Durante el acto, Jaldo destacó que desde el inicio de su gestión se tomó la decisión de destinar el 100% de los fondos del CFI al sector privado. “Cuando asumimos, los fondos podían aplicarse también al Estado, pero resolvimos que todo el financiamiento se destine a las empresas que producen, industrializan y comercializan en Tucumán”, señaló. El mandatario informó que con esta entrega se completa la última etapa del año 2025 y alcanzó una inversión total de 4.600 millones de pesos en avales.
El gobernador subrayó que la política de apoyo financiero busca sostener la generación de empleo genuino y apuntalar la producción local frente a las dificultades para acceder al crédito bancario. “Las pymes hoy enfrentan tasas del 60 o 70%. Por eso decidimos volcar los recursos provinciales a quienes invierten y generan trabajo”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, resaltó que los créditos con tasas accesibles permiten a las empresas ampliar su capital de trabajo, invertir en tecnología y mejorar su flujo financiero. “Gobernar es crear trabajo, y las únicas que pueden hacerlo son las empresas. Las pymes tucumanas están creciendo y son la base de la reactivación económica”, remarcó.
El representante de Tucumán ante el CFI, Pedro Sandilli, explicó que la Provincia respalda los créditos otorgados mediante avales, reduciendo el riesgo financiero y acompañando a las empresas durante todo el proceso. Detalló que los fondos alcanzan a firmas de rubros como agroindustria, agropecuaria, servicios y salud, que buscan expandirse o incorporar nuevas tecnologías, según el Gobierno de la Provincia de Tucuman.
Entre las compañías beneficiadas se encuentran Avanzza SRL, Lastrina Carmelo, Lomas de Aconquija, Atenor Hno SRL, Grupo SIN, BWA SA, Instituto de Cardiología, Acequiones SRL, Jorge Eduardo Palacios, Finca Elisa SRL, La Mariposa SRL, DECU3 SRL, PLUS NOA SA, Sanatorio del Sur, FRINOA y Fulservice.

Facundo Rodríguez Prados, de Jabones La Mariposa S.A., valoró la política de financiamiento y contó que la firma destinó el crédito a la instalación de una nueva línea de producción y un sistema para eliminar olores industriales, para mejorar su sustentabilidad. “Estos recursos son fundamentales para que el sector privado siga generando empleo y recaudación. Con esta ampliación incorporaremos entre 10 y 12 trabajadores”, afirmó.
En tanto, Sofía Ortega, de Avanzza SRL, señaló que los fondos se destinaron a la compra de maquinarias que agilizan los procesos de producción y elevan la competitividad. A su vez, Alexis Custodio, de DECU3 Energía Solar, destacó que el crédito les permitirá sumar equipos y tecnología para brindar mejores servicios de energía fotovoltaica en el norte del país.
Con esta nueva entrega, el Gobierno provincial ratifica su compromiso con el fortalecimiento del sector privado, promoviendo un modelo de financiamiento accesible, productivo y generador de empleo, que consolida a Tucumán como una provincia con equilibrio fiscal y visión de desarrollo sustentable.